
Monumentales figuras fantásticas, resultado de una fusión y combinación de varios animales recorrerán una de las principales avenidas de la Ciudad de México, para inaugurar el tradicional Desfile de Alebrijes del Museo de Arte Popular (MAP). Se trata de una de las actividades más esperada por los ciudadanos y participantes.
Artesanos, artistas, museos, galerías y representantes de algunas empresas exhibirán sus coloridas estructuras de sus seres imaginarios (alebrijes) durante el trayecto que se desarrollará en la CDMX y que tras el desfile quedarán expuestos para deleite de los capitalinos en las aceras del norte y sur de la Av. Paseo de la Reforma (entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora).
Los participantes, quienes debieron haber hecho su registro con anterioridad, desplazarán sus criaturas extrañas en el marco del décimo cuarto desfile y concurso que forma parte del evento denominado “La Noche de los Alebrijes”, con el objetivo de reforzar la tradición cultural en la localidad.

¿Cuándo es el desfile?
El magno desfile de Alebrijes Monumentales se realizará el sábado 22 de octubre de 2022, a partir de las 12:00 horas.
¿Qué ruta tomará?
El recorrido de estos interesantes seres extraños, que serán movilizados por el grupo de concursantes de cada uno de ellos, arrancará desde la plancha del Zócalo.
Luego seguirá por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta del Ángel de la Independencia, zona donde serán instalados.
Las coloridas criaturas estarán en exhibición del sábado 22 de octubre hasta las 20:00 horas del domingo 6 de noviembre de 2022.

De acuerdo con el MAP, participarán más de 200 alebrijes, los cuales provienen de al menos 12 entidades que son: Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Quintana Roo.
Aquellos inscritos a la movilización y concurso, ya con número de registro asignado, deberán desplazar sus figuras sobre plataformas de 60 cm de alto, por lo que no se permitirá el uso de vehículos motorizados o eléctricos. El Fideicomiso proporcionará en calidad de préstamo, las plataformas que serán usadas como transporte en el concurso y desfile, así como para su exhibición posterior.
Por parte del Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano, se otorgarán los siguientes premios:
*60 mil pesos para el primer lugar.
*40 mil pesos/segundo lugar
*30 mil pesos tercer lugar
De acuerdo con los organizadores, los patrocinadores podrán presentar los Alebrijes Monumentales en sus espacios y/o instalaciones; para contribuir a la promoción y difusión del arte popular mexicano. También conservan en todo momento la propiedad material de la obra, siempre y cuando se respete la propiedad intelectual de los artesanos y/o artistas que la fabricaron.
Además, los artesanos que opten por participar en la exhibición pública del sábado 22 de octubre al domingo 6 de noviembre deberán considerar que los Alebrijes Monumentales tendrán que estar construidos con estructuras sólidas, materiales y recubrimientos que resistan los fenómenos meteorológicos, de vandalismo y todos los inherentes a causa de su exhibición pública. En caso de que sufran algún daño, el MAP queda exento de resarcir el perjuicio causado.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
