Agentes de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) decomisaron miles de kilos de cocaína que sumaron casi dos toneladas que eran transportadas por una sola narcolancha por la joya turística del país ubicada en Quintana Roo.
De acuerdo con reportes oficiales, el aseguramiento de la droga fue en días pasados, cuando personal navala detectó una embarcación que se desplazaba a toda velocidad de manera inusual a 250 millas náuticas (463 kilómetros) al este de Mahahual, adscrito al municipio de Othón P. Blanco.
Enseguida, se desplegó un operativo para interceptar la narcolancha por los agentes de la Décimo Quinta y Décimo Séptima Zonas Navales, con sede en Cozumel y Chetumal, respectivamente.
Para ello utilizaron un avión y dos buques, unidades que avistaron el vehículo marítimo apresurado por llegar a la playa. Los marinos solo realizaban operaciones de vigilancia, pero decidieron investigar el caso al parecerles sospechoso.

“Dicha embarcación arribó a inmediaciones de Punta Pulticub, municipio de Bacalar; posteriormente personal de Infantería de Marina llegó al lugar y logró el aseguramiento”, precisó la dependencia.
Ya cerca del punto inspeccionaron la narcolancha y localizaron 91 bultos con paquetes que contenían cocaína en polvo, cuyo peso preliminar fue establecido en mil 811 em paques con peso de mil 800 kilogramos que, supuestamente, provienen de algún país de Sudamérica.
“La presunta carga ilícita y la embarcación fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), para integrar la carpeta de investigación correspondiente”, añadió el informe.
Según datos de la Semar, el decomiso reciente se suma a 22 toneladas de cocaína que ya han sido incautadas en 10 meses de este año por parte de su personal, quienes actúan en labores de vigilancia como guardia costera.

Quintana Roo ha sufrido el embate de los intereses criminales en los últimos años, pues la llamada joya turística mexicana registra aumentos de violencia con asesinatos, amenazas, balaceras y enfrentamientos de sicarios contra fuerzas de seguridad.
La entidad se ha vuelto uno de los lugares preferidos de los cárteles de la droga y grupos delictivos para llevar a cabo sus negocios a través del cobro de derecho de piso, la venta de droga en centros nocturnos, así como extorsión de dueños de hoteles y establecimientos. Aunque también proliferan el tráfico de armas, lavado de dinero y robo de vehículos.
El paraíso de la Riviera Maya también es codiciado por su colindancia con Centroamérica y porque representa una ruta de paso estratégica en el trasiego de cargamentos de cocaína que son transportadas en aeronaves o narcolanchas que desembarcan en las playas. De ahí que los grupos armados se impongan para foverecer sus intereses en la frontera con países como Guatemala o Belice.
Al menos desde 2017 irrumpió el Cártel Jalisco Nueva Generación en Quintana Roo y se extendió al municipio de Benito Juárez, donde generó una ola de terror para incrementar índices de asesinatos, según informes militares.

Pero el dominio de la región ya se localizaba con lugartenientes del Cártel de Sinaloa, que opera a travéz de Leticia Rodríguez Lara, doña Lety, detenida en agosto de 2017 y quien supuestamente sigue sus actividades criminales desde prisión.
Además, las autoridades federales y locales han registrado disputas encabezadas del Cártel del Golfo en Playa del Carmen y la célula de los Pelones, quienes extienden sus ilícitos en Benito Juárez, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
