
Desde que los planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) regresaron a clases presenciales, estudiantes de bachillerato y licenciatura de esta institución han iniciado protestas para señalar supuesto acoso sexual, violencia y falta de condiciones de seguridad.
Este 11 de octubre la Escuela Nacional Preparatoria #5 “José Vasconcelos” de la UNAM entró en paro indefinido, aparentemente el cese de actividades se dio por el descontento de los y las estudiantes ante la designación del licenciado Jaime Cortés Vite como el nuevo director del plantel.
Integrantes del estudiantado expresaron en diversas comunidades de Facebook que el ahora director de la Prepa 5 tiene señalamientos por supuesto acoso sexual, esta acción habría ocurrido durante su gestión en la Escuela Nacional Preparatoria #7 “Ezequiel A. Chávez”, de acuerdo con una denuncia anónima en la página Adelitas RAD P7.
La aparente agresión sexual fue narrada de la siguiente manera en 2020:

De acuerdo con la Legislación Universitaria y los lineamientos para seleccionar al Director o Directora de un plantel en la UNAM, ningún profesor o profesora con denuncias por acoso sexual u hostigamiento puede participar para ostentar el cargo.
“Expliquen cómo pusieron de director a Vite de Prepa 7 teniendo denuncias de acoso. NO QUEREMOS UN ACOSADOR DE DIRECTOR”, escribió una estudiante en uno de los grupos de Facebook.
Sin embargo, la supuesta agresión sexual no se habría presentado ante la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la violencia de Género.
Por el momento, las clases de la Prepa 5 de la UNAM están suspendidas, las personas que se encuentran dentro de las instalaciones aún no han emitido algún posicionamiento ni entregado un pliego petitorio.
El pasado 21 de septiembre, la preparatoria ubicado en Calzada del Hueso 729, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México ya había entrado en paro indefinido. En su momento, los y las estudiantes de la ENP 5 señalaron acoso por parte de los profesores, esta manifestación de violencia se habría realizado de diversas formas, incluyendo invalidación de identidades trans, criminalización de espacios colectivos estudiantiles, el condicionamiento de calificaciones con la compra de libros, hostigamiento en el libre uso de las instalaciones y otros puntos relacionados con la aplicación y revisión de exámenes extraordinarios.
Por otra parte, en el inciso 10.1, los y las estudiantes solicitaron la separación de su cargo a la maestra Velia Carrillo García, quien era la directora de la ENP 5 José Vasconcelos.
Al respecto, la dirección del plantel respondió que la gestión de dicha docente en su cargo finalizaría este 11 de octubre de 2022, por lo que el pasado 8 de septiembre ya se había presentado la lista de profesores y profesoras elegibles para dirigir la Prepa 5.
En uno de los puntos del pliego petitorio se pudo leer que aparentemente, Velia Carrillo no cumplía con sus obligaciones impartiendo la materia de Derecho, la cual corresponde al plan de estudios de Sexto Año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
