
El representante de México ante la Organización de la Naciones Unidad (ONU), Juan Ramón de la Fuente expresó ante el Consejo de Seguridad su apoyo al veto contra la Federación Rusa y condenó la invasión a Ucrania; esto, pese a la insistencia de Andrés Manuel López Obrador por mantenerse neutral sobre el conflicto.
Y es que durante la conferencia matutina de este 10 de octubre, el mandatario federal aseguró que “la política nuestra es ‘no a la guerra, sí a la paz’ (…) A nosotros no nos metan en sus asuntos. México tiene una política de neutralidad y lo que queremos es una solución pacífica a esa controversia, como lo establece nuestra Constitución”.
Sin embargo, luego de que durante las primeras horas de este lunes se registró un nuevo bombardeo de misiles rusos a Ucrania, el canciller de México, Marcelo Ebrard Casaubón lanzó un comunicado junto con los secretarios de relaciones exteriores de Canadá y Estados Unidos para condenar el conflicto en el oriente de Europa.
Fue este lunes que De la Fuente declaró que México votó a favor del veto contra Rusia tras los referendos celebrados en territorios ucranianos.
“De nueva cuenta, un veto en el Consejo de Seguridad nos congrega en esta asamblea. Se trata, como se ha dicho, del veto de la Federación Rusa del pasado 30 de septiembre (…) relativo a los referendos celebrados recientemente en territorio de Ucrania con miras a su posterior anexión”, expresó el funcionario.
“México votó a favor de dicha resolución como miembro electo del consejo de seguridad, y haremos lo propio en esta asamblea, con base en nuestro inquebrantable respaldo y apego al derecho internacional, en particular a la prohibición de la expansión territorial mediante el uso de la fuerza o de otras acciones que contravengan la carta de las Naciones Unidas”.
Como parte de su discurso, el exrector de la UNAM aseveró que, como México ha sufrido cuatro invasiones (siendo que en una perdió la mitad de su territorio), “no puede, pues, bajo circunstancia alguna, aceptar que otro país sea también víctima de estos actos de agresión”.

El representante mexicano aseguró que los refrendados celebrados por Rusia en territorio de Ucrania carecen de validez jurídica, debido a que así lo establece el derecho internacional, pues los actos de invasión anulan las expresiones de voluntad popular durante el periodo de ocupación.
Por su parte, por medio de un comunicado conjunto, Ebrard, Mélanie Joly de Canadá y Antony Blinken de Estados Unidos declararon: ““Reafirmamos nuestro apoyo a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania y condenamos la invasión no provocada de Rusia a su vecino soberano y democrático en violación del derecho internacional”.
Asimismo, aseguraron que “Canadá, México y Estados Unidos han condenado reiteradamente las muertes de civiles causadas por la invasión ilegal de Rusia en Ucrania y han expuesto la importancia de defender el derecho internacional, incluida la Carta de la ONU”.

Empero, Juan Ramón de la Fuente retomó parte de la iniciativa de paz propuesta por López Obrador en la que se contempla la intervención de agentes internacionales como el Papa Francisco y el secretario general de la ONU, para mediar mesas de diálogo entre el líder ruso y ucraniano.
“Resultan urgentes los esfuerzos del secretario general y de otros posibles actores internacionales capaces de convocar a una tregua para fomentar el diálogo y retomar la diplomacia para encontrar las vías políticas que pongan fin a la guerra como lo ha propuesto reiteradamente mi país”, afirmó el doctor.
“México defiende la soberanía, la unidad nacional, la independencia e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras territorialmente reconocidas. Así ha sido desde el inicio de esta guerra”, expresó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
