
John Ackerman, académico e intelectual perteneciente a las filas de Morena, acusó la censura dentro de su mismo partido, y señaló que sus espacios de opinión en televisión y prensa escrita fueron cancelados por sus críticas a la dirigencia nacional de ese partido, encabezada por Mario Delgado, luego de cuestionar las prácticas antidemocráticas en las elecciones internas.
El intelectual de izquierda fue de la generación fundadora de Morena, y en los últimos tiempos ha sido uno de los críticos más activos sobre la vida interna de ese instituto político al señalar que se adoptaron viejas prácticas de viejos partidos: “A quienes tenemos la aspiración de ejercer la política de otra manera nos tildan de traidores y nos llaman divisionistas”.
“Debo una explicación a la audiencia y a mis lectores por la suspensión tanto de mi programa en el Canal 11, como de mi columna en La Jornada” explicó Ackerman en sus redes sociales y afirmó que el contenido de su última entrega de prensa “sobre la errónea conducción de Morena por Mario Delgado” fue el motivo d ela suspensión de sus colaboraciones.

En dicha columna, Ackerman apuntó a Mario Delgado y la elección interna que se llevó a cabo hace un par de meses: “El presidente del Comité Ejecutivo Nacional es el único responsable del derroche de los recursos del partido sin transparencia alguna, de la conducción de los fraudes electorales internos, de permitir la selección como candidatos a familiares de la Comisión Nacional de Elecciones e integrantes de la Comisión Nacional de Encuestas, de pisotear y excluir a los militantes fundadores, de fomentar la ilegal relección de diputados plurinominales, y en general de empoderar a chapulines y corruptos, entre una infinidad de trapacerías”.
Denunció además, que desde el interior de Morena se acotan los espacios a la crítica, pues “a lo largo y ancho del país a los obradoristas más comprometidos sufren despidos, amenazas, allanamientos y escarmientos con el fin de castigarlos por su digna rebeldía en contra de la reproducción de las más rancias prácticas del viejo régimen en el seno del partido de la 4ta Transformación”.
El académico dijo que durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto aprendió a lidiar con el hecho de ver cómo le cerraban espacios periodísticos para acallarlo y sufría acoso en las redes sociales, “pero jamás imaginé que algo similar podría ocurrir dentro del marco de una Cuarta Transformación a la cual he eentregado literalmente la vida durante las últimas décadas”.

Sin embargo, Ackerman dijo que la “oposición conservadora hoy goza de una libertad de expresión inédita en los medios privados” e incluso cuenta con una presencia importante dentro de los públicos. Sin embargo, apuntó que la misma tolerancia “al parecer no aplica para los críticos internos que luchamos por la democratización de Morenay el poder de las bases”.
Por esa razón, el académico advirtió que al alejarse de las bases sociales y eliminar la democracia interna del partido, la actual dirigencia de Morena le “está haciendo el juego a la derecha y preparando el terreno para la eventual derrota del Obradorismo”.
Ackerman y la corriente “crítica” contra Mario Delgado

El 17 de septiembre se llevó a cabo el Congreso Nacional, por lo que días antes se presentó el documento “Posicionamiento sobre las reformas a los documentos básicos” y, una vez terminado el evento, se difundió el “Pronunciamiento sobre la ilegalidad del III Congreso Nacional Ordinario”, en donde se enlistan críticas que no sólo son compartidas por Ackerman, sino por más de 5 mil morenistas más.
En entrevista con Infabe México, Ackerman explicó que se articuló, de manera contraria a lo que podría ser un partido democrático, una dirigencia con más poder del que tenía antes, ya que con los resolutivos del evento morenista, será atributo de Mario Delgado el nombramiento de quienes ocupen las Secretarías de Finanzas y de Organización, las cuales son el corazón del partido.
TE PODRÍA INTERESAR: “La unidad real es la que viene de las bases”: John Ackerman criticó la dupla Mario Delgado-Citlalli Hernández
Aunado a esto, en un mismo paquete de iniciativas, se eliminaron los Consejos consultivos, se modifica la dinámica establecida en los procesos de encuestas para seleccionar candidatos a cargos de elección popular (poniendo en riesgo la voluntad popular de México), se promueve una obediencia ciega a la cúpula en Regeneración Nacional y se renovó por dos años más la dirigencia de Mario Delgado como presidente y Citlalli Hernández como secretaria general.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
