
Luego de que cuatro decenas de perritos fueran asegurados de un inmueble en el centro de Monterrey, la rescatista Cristina Marmolejo indicó que se encuentran en observación médica, ya que la mayoría de los canes estaban en malas condiciones de salud.
En total se rescataron a 43 perros de la raza pomerania que se encontraban en un criadero presuntamente clandestino para su cría y comercialización, ubicado en la calle Padre Mier 861, el cual no contaba con las condiciones óptimas para su bienestar.
A través de la denuncia de la rescatista independiente, personal de la Secretaría de Medio Ambiente acudió a la vivienda para realizar una inspección, tras la cual detectaron que los canes no contaban con su respectiva certificación de procedencia, además de que sufrían de falta de higiene y atención veterinaria.
Debido a que el predio tampoco contaba con la autorización ni los permisos necesarios para su operación, el inmueble donde estaban ubicados los perritos tuvo que ser clausurado en la primera semana de octubre, mientras que los ejemplares fueron resguardos por la Secretaría de Medio Ambiente.

Ante ello, Cristina Marmolejo mencionó que los perritos se recibieron en “pésimas y malas condiciones”, pues algunos estaban bajos en peso y otros tenían sobrepeso. Asimismo, su pelaje estaba seco y lleno de nudos, por lo que gran parte de los animales tenía problemas en su piel.
Además, otro grupo presentó diarrea y otros tantos estaban infectados de pulgas y garrapatas, comentó la rescatista según información retomada por Milenio. Debido a ello, los animalitos se encuentran en estado de recuperación bajo observación médica.
Luego del rescate, los ciudadanos de Monterrey comenzaron a interesarse por los perros, pues comenzó a circular información sobre que estaban perdidos o desaparecidos; sin embargo, Cristina aclaró que los canes están bajo su tutela y por el momento no están en adopción, toda vez tienen que ser atentidos por especialistas.
Detalló que en cuanto se recuperen, quedarán a disposición de las autoridades correspondientes que determinarán qué hacer con cada uno de los ejemplares. En ese sentido, la rescatista invitó a la ciudadanía que en caso de detectar un criadero clandestino o un acto de maltrato animal, no solo lo muestren a través de redes sociales, sino que acudan con las autoridades para levantar las respectivas denuncias.
Cabe mencionar que desde meses previos (a mediados de julio), usuarios en redes sociales comenzaron a evidenciar el inmueble que fue asegurado, pues indicaban que cuando pasaban por el lugar se escuchaba el ladrido de perros cachorros que al parecer estaban alterados, por lo que se preguntaban si se trata de un refugio o una fundación animal.
Fue así como el caso llegó a oídos de la rescatista Cristina Marmolejo, quien incluso fue contactada por la primera dama de Nuevo León, Mariana Rodríguez, a quien le agradeció el apoyo recibido.
Hasta el momento no se ha dado a conocer quiénes son los dueños del criadero, por lo que tampoco se sabe si fueron detenidos o los cargos por los cuales pueden recibir un castigo.
De acuerdo con el artículo 189 del Código Penal de Nuevo León, a las personas que quebranten los sellos puestos por las autoridades en un establecimiento, se les impondrá una pena de uno a seis años de prisión y una multa de treinta a mil cuotas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
