
Durante la tarde de este viernes, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió a favor de Layda Sansores y su programa el Martes del Jaguar por la difusión de los polémicos audios del dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno.
Ya que determinaron improcedente la medida cautelar en su modalidad de tutela preventiva solicitada por Alito en contra de la gobernadora de Campeche al considerar que no causarán ningún impacto en los procesos electorales locales del Estado de México y Coahuila.
Lo anterior después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante sesión del miércoles 28 de septiembre, concluyera ordenar a la Unidad Técnica del órgano electoral admitir una denuncia por calumnia, promoción personalizada, promoción electoral, vulneración al interés superior de la niñez, violencia política de género y la falta de deber de cuidado.
Esta fue presentada por Moreno Cárdenas y el partido en contra de la gobernadora morenista, Raúl Eduardo Suárez Heredia y otros personajes del partido guinda.
.De este modo, la Unidad quedó encargada de analizar si las expresiones emitidas por la mandataria local y algunos miembros de su administración buscaron calumniar a distintos miembros del tricolor, especialmente al titular de la dirigencia nacional.

Igualmente analizaron si estos buscaron influir en los procesos electorales celebrados en el presente año,
Y tras el analisis de la Comisión del INE, dieron a conocer a través de un comunicado en donde mencionó que los dichos no presentan hechos constititutivos de calumnia y que no afectarán el proceso electoral de Campeche y el de las futuras elecciones presidenciales del 2024.
En cuanto al tema de violencia política de género, cometida en contra de las diputadas de la bancada del partido tricolor por las presuntas fotos íntimas en posesión de Sansores, recalcaron que ya se habían posicionado al respecto.

Pese a lo señalado anteriormente, la Comisión tomó en cuenta la resolución del Décimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que concedió a Alejandro Moreno Cárdenas una suspensión definitiva a efecto de que las autoridades señaladas como responsables se “abstuvieran de difundir información y realizar declaraciones, manifestaciones o comentarios con relación a su persona, a menos que deriven del estricto ejercicio de sus atribuciones”.
Sobre el uso indebido de recursos públicos, se estimó la imposibilidad de conocer el tema en sede cautelar, por lo que será un asunto que se resolverá en el fondo por el Poder Judicial.
Cabe señalar que la gobernadora estuvo en silencio durante tres semanas en las que no compartió ningún audio o contenido sobre Alejandro Moreno, por lo que se había especulado que Morena y el PRI sostenía un pacto después de las votaciones para las reformas de la Guardia Nacional.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
