
Documentos confidenciales del Ejército mexicano dan cuenta de los viajes que realizaron miembros de la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador a Houston, Texas, para visitar a José Ramón López Beltrán, mientras este último habitaba junto con su esposa en la denominada “casa gris”, para lo cual se trasladaron con cinco militares en servicio de ayudantía.
Oficios y fichas elaborados por la Secretaría de la Defensa Nacional dan cuenta que el viaje a Houston se llevó a cabo el 18 de enero de 2020 “con el fin de llevar a cabo actividades privadas”, cuando el hijo mayor del presidente López Obrador habitaba la propiedad de un ejecutivo de Baker Hughes, empresa que obtuvo contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Para acompañar a Beatriz Gutiérrez y su hijo, la Sedena comisionó al teniente coronel Marco Antonio Palomares Sánchez, el capitán primero de infantería Aldo César González Bobadilla y la Subteniente Nancy Aglae Jiménez Serrano, en labores de ayudantía, mientras que el mayor de infantería Carlos Tiburcio Zárate Priss, viajó como escolta, y la Mayor Tania Carolina García Martínez fue como servicio médico.

Estos documentos robados al Ejército por el colectivo de hackers Guacamaya indican que la actual administración federal mantiene protocolos de ayudantía similares a los que desempeñaba el Estado Mayor durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, aunque el presidente López Obrador aseguró que no incurriría en las mismas prácticas que su antecesor ni se gastaría dinero público en actividades privadas.

Los documentos confidenciales revelan que las gestiones para el apoyo militar en el viaje a Houston fue el Teniente coronel de infantería del Estado Mayor, Marco Antonio Palomares.
Un nuevo viaje a Houston se programó para el 21 de noviembre de 2020, por ello se ordenó comisionar a otros tres militares para acompañar a la esposa y a un hijo del presidente López Obrador, también “con el fin de llevar a cabo actividades privadas”.
No obstante, el apoyo militar fue cancelado de última hora debido a que Beatriz Gutiérrez suspendió su viaje.

Te podrá interesar: MCCI: Hija del secretario particular de AMLO compró una mansión en Houston, cerca de la “casa gris” de José Ramón López Beltrán
Otros viajes de la familia de AMLO a Europa y Japón
Meses después del viaje a Houston para visitar a José Ramón López Beltrán, el 8 de septiembre de 2020, al secretario particular del General Luis Cresencio Sandoval se le solicitó comisionar a seis militares para viajar en apoyo de Beatriz Gutiérrez, quien en octubre visitaría Francia, Italia, Alemania y Polonia, “a fin de llevar a cabo actividades oficiales y privadas”.
En ese recorrido por Europa la esposa del presidente fue acompañada por cuatro militares asignados a labores de ayudantía, uno como escolta y uno más en servicio médico.

La Presidencia de la República informó que el viaje de Beatriz Gutiérrez Müller fue en representación del presidente, para gestionar la devolución a México de objetos de valor histórico, incluidos códices prehispánicos.
Sin embargo, el reporte oficial señaló el traslado a Francia, Italia y Austria, pero en los reportes militares hackeados se menciona que ampliarían el itinerario a Polonia y Alemania.
A través de solicitudes de transparencia, en marzo de 2021 la Organización Nacional Anticorrupción obtuvo documentos que revelaron que el costo de aquel viaje a Europa de Gutiérrez Müller ascendió a 364 mil pesos, pero nunca se informó que viajó con una comitiva militar.

Otro de los viajes de la esposa del Ejecutivo mexicano se realizó a Japón, en el que fue acompañada de su hijo y cuatro militares para el servicio de ayudantía y protección. El motivo del traslado fue asistir a la ceremonia de entronización de Naruhito como Emperador de Japón.
Los reportes confidenciales extraídos a Sedena también dan cuenta que el 16 de julio de 2022 viajó a Londres uno de los hijos del presidente de la República junto al hijo de la embajadora de México en el Reino Unido.

El retorno se programó para el 7 de agosto del mismo año, y según el reporte militar, durante las tres semanas de estancia del hijo del presidente en el Reino Unido, estuvo “bajo la tutela de la maestra Josefa González Blanco Ortiz Mena, embajadora de México en referida nación”.
Detalla que durante las tres semanas que permaneció en Reino Unido, el hijo de López Obrador estuvo a cargo de la embajadora Josefa González Blanco Ortiz Mena.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
