
Las filtraciones de los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han revelado información sobre las investigaciones que la dependencia de seguridad ha efectuado dentro del territorio nacional.
Revelaron tanto el espionaje que el gobierno ha llevado a cabo a periodistas y activistas, al movimiento feminista, así como los presuntos nexos de varios funcionarios con el narcotráfico. Por lo que además de presentar un lado opaco del gobierno, también es señalado como uno de las intrusiones más preocupantes a la seguridad nacional.
Y a pesar de que el presidente haya declarado que no se trata de algo serio, el periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que esto es un error por parte del primer mandatario porque, además, muestra los nexos que su gabinete tendría con el crimen organizado.
Pues en su más reciente columna para Ejecentral señaló que la información hackeada a la Sedena “comenzó a producir las cargas de profundidad contra López Obrador y su gobierno, con la difusión de correos electrónicos en donde se van exponiendo los vínculos de los cárteles de la droga con dirigentes, candidatas y candidatos de Morena”.

Ya que entre los 6 terabytes de información filtrada por el grupo hacktivista Guacamaya, destaca el informe del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfise), localizado en Coatzacoalcos.
Este se encarga de vigilar a siete estados, pero en el informe se enfocó en cuatro: Campeche, Chiapas, Veracruz y Tabasco. En este se destaca la operación de la delincuencia organizada y sus posibles vínculos con gobernadores y alcaldes por parte de los grupos delincuenciales.
Por ejemplo, al del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, a quien, de acuerdo con el autor, se vincula con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque en realidad se habla más del Cártel de Noreste (CDN); y de un reporte de Tabasco, donde se revela que el 63% del territorio está bajo el dominio del CJNG, y del que el periodista destaca, estuviera “hasta hace no mucho gobernado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López”.
También menciona otros casos como el de Nayarit, en el que una regidora del partido guinda es identificada como integrante del cártel de los Beltrán Leyva o del exfiscal Édgar Veytia, señalado como protector de la misma organización y quien se encuentra preso en Estados Unidos en la actualidad.

Ante la información que se ha hecho pública y la que vendrá posteriormente, consideró que los informes arrojarán muchos más detalles de la narcopolítica pues la “información se va a ir desdoblando y se van a ir conectando eventos y personas, en tiempo y en espacio”.
Pero no es solo esto, pues el analista consideró que también es de importancia la forma en la que se recopiló la información, ya que no solo fue inteligencia humana, sino la intercepción telefónica de gobernantes en distintos niveles de poder.
O los correos en los que se establece los métodos para obtener información en campo como en el Culiacanazo, de los primeros asomos que dio a conocer el periodista Carlos Loret de Mola.
Y auguró que quizá se pueda incluso conocer cómo es que se llevaron los preparativos para las polémicas visitas presidenciales a Badiraguato donde se señaló que AMLO tuvo acuerdos con el narco para poder acceder a la cuna del Chapo sin problemas.
De este modo Riva Palacio aseveró que AMLO debe temer por el coste político que tendrán las próximas revelaciones ya que a su consideración, “los correos hackeados empiezan a mostrar el andamiaje criminal que se ha expandido bajo gobiernos de Morena”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
