
Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, miembros fundadores de Sí por México, reprocharon a los poderes ejecutivo y legislativo la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional (GN), misma que prolonga el mando operativo y administrativo de la Sedena en esta corporación hasta 2028.
Este miércoles 5 de octubre, a menos de 24 horas de la decisión del Senado de la República, los magnates mexicanos y responsables de la alianza entre el PRI, PAN y PRD, emitieron diversos mensajes condenatorios contra los funcionarios que permitieron que esta iniciativa avanzara.
Primero, De Joyos Walther, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), publicó un video en el que sostiene que todos los involucrados en promover la aprobación de esta modificación a la Constitución “deshonraron su compromiso”, pues la coalición había suscrito la llamada moratoria constitucional, en la que se habían comprometido a no realizar cambios a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en favor del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Por su cuenta, Claudio X. González, sostuvo que lo ocurrido en la sesión ordinaria del martes constituyó un “día oscuro para la democracia, la división de poderes, el federalismo y para las y los mexicanos”, pues se impulsa la campaña de supuesta militarización por parte de la administración de la llamada Cuarta Transformación (4T).
Asimismo, el empresario reconoció la labor del Partido Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y del Grupo Parlamentario Plural (GPP) por intentar sin éxito detener la iniciativa que empodera a la Sedena durante cuatro años más en las tareas de seguridad y protección ciudadana. Se destaca que este criterio empata con la agenda política del magnate, de tal modo que con una publicación en su cuenta oficial de Twitter, el empresario agradeció a quienes se mantuvieron firmes a la hora de votar.
Y es que gracias al apoyo de estos dos partidos de la llamada oposición, Morena consiguió la mayoría calificada que necesitaba para ratificar esta iniciativa. Cabe recordar que la mayoría calificada la compone dos terceras partes del Pleno, por lo que con 87 votos a favor, 40 en contra y cero abstenciones, la Cámara Alta logró ratificar la iniciativa emanada del PRI en San Lázaro.
Por su cuenta, Julen Rementería, coordinador de la bancada de Acción Nacional al interior del Senado de la República, sostuvo que Va por México sigue unida y que esta diferencia de votos atiende a una diferencia de criterios en materia de seguridad, mas no a un desentendimiento de la alianza. Esto de cara a los procesos electorales de 2023 y 2024, mismos que trascenderán en la historia del país para definir si el proyecto impulsado por AMLO se mantiene o no.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
