
Luego de dos años de ser buscado por la justicia, este martes un juez federal otorgó un amparo que ordena dejar sin efecto la orden de aprehensión contra de Jesús Orta Martínez, ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quien es acusado por ser presunto responsable de los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita de casi 2 mil 500 millones de pesos durante su gestión como secretario general de la extinta Policía Federal.
De acuerdo con el diario Milenio, el juzgador dio a conocer el sentido de su fallo, pero no ha hecho pública la versión de la sentencia. Sin embargo, su resolución también deja sin efecto la orden de captura contra 12 ex servidores públicos de la Policía Federal, quienes son señalados por los mismos delitos por la Fiscalía General de la República (FGR).
Los demás beneficiados por la resolución judicial, según dicho medio son:
- Edgar Ulises Calderón Luna, ex suboficial en la Policía Federal
- Federico Emilio Metzger Sánchez Armas, ex director de Área en la División de Fuerzas Especiales de la Policía Federal
- Carlos Hipólito Rivera Codina, adscrito a la División de Fuerzas Federales

- Osvaldo Martínez Hernández, subdirector de área en la Dirección de la Tesorería de la Policía Federal
El resto de los ex servidores públicos amparados son Leopoldo Martínez Escamilla, Carmen Patricia Quiñónez Piña, José Manuel Correa Flores, Israel Luna Espinosa, Verónica Tlahuitzo Pérez, Jorge Carlos Ruiz Alavez, María Eldy Sosa Calderón y Everardo Guzmán Linares.
El fallo ya fue impugnado por la FGR, por lo que corresponderá a un tribunal colegiado determinar si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Qué hay detrás de la orden de aprehensión
La orden de aprehensión girada en agosto de 2020 por un juez de control con residencia en el Penal del Altiplano, derivó de una denuncia que interpuso la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) por la compra de patrullas, aeronaves y tecnología a sobreprecio en el sexenio del ex presidente priista Enrique Peña Nieto, cuando la Policía Federal estaba bajo el mando del entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

En ese periodo, Orta Martínez se desempeñó como secretario general de la Policía Federal y director general de Administración del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Al poco tiempo, pasó a la SSC-CDMX.
Unos días antes de la liberación de las ordenes de captura, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que la baja de Orta en la SSC-CDMX, en octubre del 2019, se dio luego de que supo del inicio de la averiguación.
“Tuvimos conocimiento que se estaba haciendo una investigación de la Fiscalía General de la República por sus cargos anteriores y fue una de las razones, al tener conocimiento, de la solicitud de su renuncia”, señaló Sheinbaum y agregó que Orta pasó por todos los filtros de confianza que exige la ley cuando fue invitado a ser parte de su gabinete.
Tras la renuncia, Omar García Harfuch asumió el mando de la policía capitalina, cargo en el que hasta la fecha se mantiene.
Ese mismo año, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) emitió una ficha roja para detener a Orta Martínez.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
