
A unos días de haberse dado a conocer la filtración de documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sigue habiendo dudas detrás de los intereses del grupo responsable por el hackeo a los servidores de las Fuerzas Armadas.
Ya que, al menos por parte de los simpatizantes del gobierno de la Cuarta Transformación (4T), han señalado que se trata de un ataque directo para desacreditar al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su gobierno.
Esa opinión es compartida por el cineasta y productor Epigmenio Ibarra quien se ha mostrado escéptico ante las revelaciones hechas por el grupo de hacktivistas Guacamaya, quienes también han hackeado los sistemas de las corporaciones de seguridad en Chile, Perú, Colombia y El Salvador.
Pues en sus redes sociales aseguró que había una manipulación de los documentos filtrados. Pero no se detuvo ahí pues aseguró que se trataba de un ataque por parte de la derecha conservadora en contra de AMLO y la Guardia Nacional.

Cabe señalar que el férreo defensor de la 4T, desde que se hizo pública la filtración por parte de Carlos Loret de Mola, se ha mostrado escéptico y ha atacado al grupo a través de sus redes sociales.
En consecuencia, diferentes usuarios han señalado que esto es una contradicción de su parte pues ha mostrado su simpatía hacia las filtraciones que llevó a cabo el australiano Julian Assange a través de Wikileaks pero desdeñado estas.
Pues hay que recordar que Guacamaya se pronunció por medio de un comunicado en contra de las fuerzas militares y las corporaciones de seguridad al ser instituciones que velan por los intereses de los gobiernos, los cuales a su vez, sirven a los propósitos empresariales de Estados Unidos.
AMLO y el espionaje
Guacamaya filtró alrededor de 6 terabytes de información de la Sedena, entre los cuales se ha encontrado información acerca de la presencia de grupos del narcotráfico en la Ciudad de México, el estado de salud del primer mandatario y la versión oficial del “Culiacanazo”.

Pero entre lo más grave de lo ahora descubierto, se ha señalado que el gobierno ha mantenido vigilancia a al menos dos periodistas y un activista por medio de un programa de espionaje.
Fue el pasado domingo 2 de octubre se reveló que dos periodistas y un defensor de los derechos humanos fueron espiados con un spyware durante la actual administración, esto, a pesar de que el presidente López Obrador ha manifestado en reiteradas ocasiones que su gobierno ya no utiliza ese tipo de sistemas de intrusión.
Esto fue señalado a través de una investigación realizada por Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aristegui Noticias.
Ante lo cual, el primer mandatario negó que su gobierno espiara a periodistas y opositores. En cambio aseguró que esos mecanismos de vigilancia eran utilizados para la detención de miembros de la delincuencia organizada.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
