
Durante la noche del 3 de octubre, fueron liberados tres de los sosopechosos de haber partiipado en el asesinato del comunicador Jacinto Romero Flores en el estado de Veracruz ocurrido el 19 de agosto del 2021.
Se trata de Casto Emilio Hernández, Ana Laura Rosas y Roberto Trinidad González Cruz, este último expresidente municipal del municipio de Ixtaczoquitlán por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes ya se encontraban vinculados a proceso.
Esto después de que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito ordenó su liberación debido a que se determinó que las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) eran insuficientes para concluir que los tres habían participado en el asesinato del comunicador.
Tras esta determinación, la Fiscalía General del Estado de Veracruz se mostró en contra y respaldó las pruebas recabadas y presentadas por los fiscales, peritos y policías ministeriales de investigación relacionados en el caso.

De igual forma el gobernador del estado de Veracruz, Cuitlahuac García desacredito en su conferencia de prensa al Segundo Tribunal tildándolo de estar amañado y de actuar con opacidad en lugar de estar de lado con las víctimas.
Respaldó a la Fiscalía y exhortó a los jueces y magistrados que a que continuaran a con los procesos en contra de los presuntos responsables.
“Exhorto a jueces y magistrados de instancias federales a no solapar la acción delincuencial que tanto ha dañado a la sociedad. No pongan pretextos, de acuerdo a la Fiscalía, había suficientes elementos de prueba para que los procesos judiciales siguieran su curso”, declaró el morenista.
El homicidio de Jacinto Romero
El periodista y locutor de Ori Stereo y del programa en redes sociales Radio Ixtac Online, fue acribillado cuando circulaba en su automóvil en el municipio de Ixtaczoquitlán, Veracruz.
De acuerdo con las declaraciones del hijo de Romero Flores, fue atacado cuando se desvió de su camino para ayudar a una persona como parte de su labor como activista.
Posterior a este fueron detenidos en noviembre por la FGE Roberto Trinidad, con el exagente municipal y hermano de un exsíndico, Casto Emilio y la cosmetóloga Ana Rosas. Habían sido vinculados a proceso.
Ahora solo hay un detenido: Patricio Alejandro de los Santos Rosas, alias Munra, edil de Ixtaczoquitlán por el partido Movimiento Ciudadano (MC).
Fue detenido en abril de este año y fue señalado por la Fiscalía como un o de los principales generadores de violencia en el municipio y la zona de las altas montañas de Veracruz, comprendido por los municipios de Orizaba, Camerino Z. Mendoza, Aculzingo, Nogales e Ixtaczoquitlán.
De acuerdo con la información de medios locales, se le vincula con el extinto cártel de Los Zetas y ahora con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). A el Munra le fue impuesta la medida de prisión preventiva oficiosa por un año y tres meses de investigación complementaria.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
