
La reforma a las Fuerzas Armadas fue aprobada. Tras varias horas de deliberación en el pleno del Senado, Morena logró obtener la mayoría calificada para reformar el artículo quinto transitorio constitucional que permite extender la participación del Ejército en tareas de seguridad nacional hasta 2028.
La aprobación de la minuta sólo pudo ser posible gracias al voto de los senadores del PRI y del PRD, quienes rompieron la moratoria constitucional firmada por la coalición Va por México, de la que eran parte. Por ello, el empresario e impulsor de la alianza, Claudio X. González arremetió contra los legisladores que brindaron su voto a la reforma emanada del Revolucionario Institucional.
El fundador de Mexicanos contra la corrupción consideró como “un día oscuro para la democracia” el pasado 4 de octubre, cuando 87 senadores lograron avalar la reforma a la Carta Magna. González Guajardo aseveró que la oposición deberá “reagrupar la fuerza”.
“Día oscuro para la democracia, la división de poderes, el federalismo y para las y los mexicanos. Habrá -nuevamente- que reagrupar la fuerza y determinación de las y los defensores de la democracia, la libertad y las instituciones. Seguimos. El próximo 11 de octubre habrá nuevas”.
Además, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) agradeció a las y los legisladores de Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y del Grupo Plural por votar en contra de la minuta, al tiempo que compartió la lista con todos los senadores de oposición en donde tachó los rostros de quienes “traicionaron” la alianza.
Asimismo, también agradeció a tres senadores del PRI (Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes), así como a José Manuel Fócil del PRD por su “congruencia” y por “resistir”, luego de que el bloque mayoritario logró convencer a al menos 10 senadores de la oposición, de entre el Revolucionario Institucional y del Sol Azteca.
“Gracias a las y los senadores del PAN, Movimiento Ciudadano y Grupo Plural por cumplir lo comprometido con la ciudadanía. Gracias también a las senadoras Paredes y Ruíz Massieu, y a los senadores Osorio Chong y Fócil por su congruencia y por resistir”, escribió a través de su cuenta de Twitter.
Sin embargo, no fue el único que lamentó el cambio de posición de algunos integrantes de la alianza, pues el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva declaró sentirse avergonzado por los dos votos a favor al interior de su partido, es decir, Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo. En tanto, llamó valiente a José Manuel Fócil, así como al bloque de contención por votar contra la misiva revisada, cambiada y aprobada en comisiones.
“Mi reconocimiento a @jmfocil por su valentía, al igual que a @osoriochong, @ruizmassieu, @BeatrizPRangel_ y al Bloque de Contención por su firmeza para votar contra la militarización, un profundo golpe a la democracia. Me avergüenzan los dos votos de @SenadoresPRD. No digo más”, expresó el político.
Entre tanto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, llamó traidores a los 11 legisladores del PRI y del PRD que reforzaron la iniciativa, mientras que también arremetiendo contra el presidente del PRI, Alejandro Alito Moreno.
“La dirigencia nacional del PRI, la gran mayoría de los legisladores de ese partido, así como dos senadores del PRD, traicionaron la voluntad de 22 millones de mexicanos que votaron por la oposición en 2021″, expresó el panista.
“Además de que incumplieron la plataforma legislativa Va por México, que en su momento aprobaron en sus consejos nacionales los partidos coaligados y que registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE), están quebrantando una de las principales causas que daba sentido y origen a la conformación de la coalición opositora”, añadió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
