
La religión ha sido uno de los principales factores que ha condicionado el comportamiento de los seres humanos a lo largo de los siglos; para bien o para mal, entre las distintas sociedades se han aprehendido algunas populares festividades que anualmente sirven a sus creyentes para reflexionar y refrendar su fe, tal es el caso del Día de San Francisco de Asís el cual se celebra cada 04 de octubre.
El origen de dicho festejo se remonta al año 1226 en Italia cuando Giovanni di Pietro Bernardone, el cual era su nombre verdadero, falleció un 03 de octubre, no obstante, sería hasta dos años después de su deceso cuando la Iglesia Católica lo canonizó como santo con el título bajo el cual hasta la fecha se conoce.
Si bien en vida San Francisco de Asís realizó grandes aportaciones para la religión católica -tales como fundar la Orden Franciscana- con el paso de los años su historia se ha convertido en leyenda y ha tenido pequeñas alteraciones que lo han llevado a ser considerado como el Santo Patrono de los Animales e, incluso, algunas creencias señalan que también dicho santo tiene inferencia en la caída de las últimas fuertes lluvias del año.
¿Qué relación tiene San Francisco de Asís con el Día Mundial de los Animales?

Giovanni di Pietro Bernardone, nació en Asís (actual Italia) en el año 1182; hijo de un rico mercader, la carencia no formó parte de sus primeros años de vida, por el contrario, disfrutó de múltiples comodidades. No obstante, al transcurrir los años fue enviado a la guerra y tomado prisionero, algo que marcó su vida para siempre y que lo llevó a escuchar una voz interior que le decía: “sirve al amo y no al siervo”.
Fue así como en su regreso a su casa, el joven comenzó a ponerse en contacto con la naturaleza y a dedicar gran parte de su tiempo a la oración lo que, de acuerdo con sus biógrafos, lo ayudó a encontrar su propósito en la vida: San Francisco de Asís predicaba la pobreza como un valor y proponía un modo de vida sencillo basado en los ideales de los Evangelios.
Fue así que, cuando Giovanni di Pietro Bernardone renunció a la riqueza material y a una vida tradicional, se dejaba acompañar por los animales, al considerarlos como criaturas de Dios y “pequeños hermanos” indefensos que, al igual que él y las personas que le rodeaban, buscaban sobrevivir en el mundo terrenal.
Datos de historiadores constatan que durante sus días de oración, San Francisco de Asís se rodeaba de animales quienes presuntamente lo entendían y se comunicaban con él. Se tiene la creencia de que le ordenaba a las aves formar bandadas en forma de cruz en honor a Cristo o que, incluso, logró hacer manso a un lobo que devoraba los animales de las granjas aledañas a donde él se encontraba.
Dichas historias marcaron un precedente para que tras su canonización, San Francisco de Asís fuera considerado como el Santo Patrono de los Animales, no obstante, dicho título se adaptó tiempo después para considerarlo como el santo de todos aquellos ecologistas, veterinarios y defensores de los animales.
¿Lloverá este martes por el Día de San Francisco de Asís?

Dentro de la tradición católica también se tiene la leyenda de que San Francisco de Asís es el encargado de administrar las lluvias que caen a lo largo del año.
Bajo ese tenor, se cree que fue un 04 de octubre cuando el santo sacudió su cordón para quitar el agua acumulada en su túnica, siendo éstas las últimas gotas de lluvia en caer a la tierra durante el año en curso.
En lo que respecta a la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su pronóstico de clima para este martes señala que habrá cielo nublado, lluvias puntuales fuertes, descargas eléctricas y viento de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 35 km/h. La temperatura máxima oscilará entre 23 y 25 grados celsius.
Con dicho pronóstico se confirma que se esperan lluvias en el marco del Día de San Francisco de Asís, no obstante, es poco probable que dichas precipitaciones sean las últimas de este 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
