
El extitular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, se lanzó contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y lo acusó de presuntamente espiar a opositores y periodistas.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el aspirante a la candidatura por la gubernatura de Puebla por parte del Partido Acción Nacional (PAN) tildó al mandatario mexicano de ser un “farsante”, al no aceptar que presumiblemente ha intervenido la privacidad de algunos grupos sociales.
Asimismo, ironizó con otras declaraciones que ha dado el tabasqueño, especialmente cuando negó que la posible consulta a la ciudadanía para que las Fuerzas Armadas continúen al frente de tareas de seguridad, fuera una consulta.
“De los creadores de la consulta que no es consulta sino ejercicio de participación ciudadana, llega hasta sus pantallas el espionaje que no es espionaje sino labores de inteligencia. Farsante”, redactó este martes 4 de octubre.
Las palabras del panista se dieron luego de que se dio a conocer que presuntamente el gobierno federal espió, al menos, a dos periodistas y un activista de derechos humanos mediante un malware; sin embargo, durante la conferencia mañanera de este martes el tabasqueño aseguró que “no es espionaje, sino labores de inteligencia”.
Ante las dudas de los medios de comunicación que se encontraban en Palacio Nacional, el mandatario mexicano negó que la investigación realizada por Proceso, la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Animal Político y Aritegui Noticias, en la que se reveló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó un software para espiar a periodistas y activistas.
Aunado a lo anterior, Andrés Manuel utilizó su tiempo con la prensa para recordar que al inicio de su administración hizo el compromiso de “no espiar a nadie”, por lo que pidió a los denunciantes que presenten las pruebas a las autoridades correspondientes.
Finalmente, el Presidente de la República destacó que su gobierno no tendría interés de espiar a personajes de la oposición, como el periodista Ricardo Raphael, quien fue uno de los involucrados donde se encontró el software en su teléfono celular, con base en la información que se dio a conocer.

Conviene recordar que el pasado domingo 2 de octubre se reveló que dos periodistas y un defensor de los derechos humanos fueron espiados con un spyware durante la actual administración, esto, a pesar de que el presidente López Obrador ha manifestado en reiteradas ocasiones que su gobierno ya no utiliza ese tipo de sistemas de intrusión.
De acuerdo con la investigación titulada Ejército Espía, el gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T) utilizó un programa de espionaje adquirido en la gestión de Enrique Peña Nieto, para infectar entre 2019 y 2021 los celulares de Ricardo Raphael, otro periodista del medio Animal Político que pidió omitir su nombre, además del activista Raymundo Ramos Vázquez.
Las personas afectadas, indicó el documento, tuvieron en común que fueron espiadas mientras hacían labores relacionadas con violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas.
“Los hallazgos de esta investigación demuestran que el gobierno federal ha incumplido su compromiso de terminar con el espionaje ilegal en México, además de refutar las tesis sobre las que se ha basado la administración actual para profundizar la militarización en el país”, señaló el texto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
