
El Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México (CDMX) frenó el arranque del nuevo Plan de Estudios de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se implementaría en 960 escuelas, por considerarlo inconstitucional.
Fue el pasado domingo 2 de octubre que el organismo Educación con Rumbo dio a conocer, a través de un comunicado, que el Juzgado concedió la suspensión para la entrada en vigor del programa piloto aplicado a escuelas públicas de nivel básico, por lo que se analizará la constitucionalidad de este.
En el comunicado, la asociación civil informó que presentó el amparo contra el nuevo Plan de Estudios por considerar que el modelo viola al menos cinco artículos de la Constitución, así como que no fue sometido a consulta ante el Consejo Nacional de Participación Escolar en la Educación (Conapase).

“Lo anterior forma parte de la estrategia de Educación con Rumbo para garantizar el derecho humano de los niños a la educación y a la igualdad. Dicho amparo fue radicado en el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, bajo el expediente 1457/2022″, se lee en el texto.
Y es que de acuerdo con Miguel Ángel Ortiz, abogado de la ONG, el artículo 28 de la Convención sobre Derechos del Niño establece que la educación que imparta el Estado debe realizarse en condiciones de igualdad, por lo cual, refirió que el programa piloto de la dependencia es “inconstitucional”.
Lo anterior, detalló, debido a que establece dos modelos de educación: “uno para 960 escuelas públicas que no cumple con el estándar de calidad, que no cuenta con la certeza de los planes, programas y material educativo que servirán de base, además de que los maestros no hayan sido previamente capacitados; y otro para el resto de las escuelas públicas y privadas”.
Asimismo, el abogado afirmó que no existe justificación legal para que la Secretaría de Educación únicamente implemente el Programa en escuelas públicas, por lo que el modelo que se aplicará a los niños de las 960 centros educativos es discriminatorio “y se trata de un modelo prueba-error”, el cual calificó de experimental y, por ende, inconstitucional al tratarse de un Programa que “no garantiza la educación científica ni de calidad en condiciones de igualdad como lo establece la Constitución”.
Por su parte, Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo, consideró como una “decisión valiente y sin precedentes” del Poder Judicial que obliga a las autoridades a replantear la política educativa del país.
Finalmente, Amozurrutia señaló que el amparo aprobado es un logro inédito y relevante de la Sociedad Civil para garantizar el interés superior de las y los niños del país, así como para asegurar una educación en condiciones de igualdad, sustentado en el método científico y libre de contenidos ideológicos.

Horas más tarde de darse a conocer la suspensión del programa, la Secretaría de Educación Pública anunció que interpondrá un recurso de queja en contra de la admisión de la demanda y la concesión de la suspensión provisional para la aplicación del plan piloto.
A través de una tarjeta informativa, la dependencia declaró: “La SEP interpondrá un recurso de queja en contra de la admisión de la demanda y en contra de la concesión de la suspensión provisional. Las audiencias incidental y principal están fijadas para fechas próximas de este mes de octubre”.
En tanto continúa el proceso legal, la SEP aclaró que seguirá con la implementación del Programa Piloto del nuevo Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria en 960 escuelas del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
