
Tras una larga audiencia, la madrugada de este 03 de octubre, el ex director responsable de obra de construcción, Guillermo ‘N’ y al exsubdirector de obra civil, Héctor ‘N’ fueron vinculados a proceso penal por el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro.
Con ello, la tragedia ocurrida en mayo de 2012, misma que dejó a 26 personas sin vida y centenas de heridos, acumula 10 ex servidores públicos procesados.
Cabe señalar que, si bien tanto Guillermo como Héctor se enfrentan a una investigación en su contra, el juzgado no impuso prisión preventiva para ninguno de ambos, por lo que podrán continuar en libertad.
En tanto, como medidas cautelares, deberán acudir cada 15 días a la Unidad de Supervisión de medida cautelares, tienen prohibido acercarse a las víctimas así como salir del país.
Por su parte se determinó que las investigaciones que determinen el falló final tendrán un lapso de seis meses, con cierre el próximo 2 de abril de 2023.

Los 8 ex funcionarios implicados en el caso
El pasado 20 de julio, el juez de control José Luis Palacios determinó vincular a proceso a ocho exfuncionarios que estuvieron involucrados en la construcción de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, debido al colapso del tramo elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos.
Los 8 imputados son señalados por delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad. Si bien ya están siendo investigados, todos llevan sus procesos en libertad y bajo medidas cautelares.
Dentro de los imputados destaca el ex director del Proyecto Metro Distrito Federal, Enrique Horcasitas Manjarrez, quien ocupó el cargo durante el periodo de gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón, quien anunció la construcción de la Línea dorada misma que comenzó a ser construida en 2008.

Cabe señalar que actualmente las familias y víctimas del desplome continúan buscando justicia por lo ocurrido. Si bien en el caso ya son investigados 10 ex funcionarios, el pasado 22 de julio, el asesor legal de 26 de las víctimas y familiares, Cristopher Estupiñan, acusó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y al Poder Judicial de ser “cómplices de los culpables reales de la tragedia”.
Y es que, el abogado señaló a las empresas constructoras como las culpables reales de la tragedia y explicó que en las sentencias de los entonces ocho acusados se reconoce que no son los responsables de las “innumerables fallas de la tragedia”, ya que solo fueron sancionados por omisión, mientras que los procesos judiciales se siguen dilatados sin castigar a los verdaderos responsables.
En tanto, otro abogado de las víctimas del colapso, Teófilo Benítez Grados, ha condenado la decisión de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) de no llamar a declarar a Florencia Serranía, ex directora del Metro y encargada del mantenimiento durante la gestión de Claudia Sheinbaum.
Usuarios demandan mantenimiento a las líneas del STC Metro
Paralelo al proceso, de manera constante usuarios del resto de las líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, han señalado la necesidad de dar mantenimiento a las mismas.
De hecho, este 03 de octubre, la circulación de la línea 7 del metro se vio atropellada por lo que fue identificado como un posible objeto metalico en las vías de la estación Auditorio.
Durante más de una hora y media las labores de servicio fueron suspendidas en las estaciones San Joaquín, Polanco, Auditorio y Constituyentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
