
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México dio a conocer que a lo largo de este año 2022, se registraron 72 nacimientos de aves en la playa de aves creada en el Bosque de San Juan de Aragón, una área que forma parte del programa Sembrando Parques del Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo a la información proporcionada por la Sedema, dentro del total de nacimientos se reconocieron a varias especias, 17 fueron de pato tepalcate, 14 de gallina de agua, 12 de gallina frente roja, 10 de monjita, ocho de zambullidor pico grueso, cinco de pato mexicano, cinco de chorlito tildio y uno de pato cucharón.
Acerca de la playa de aves, este programa ha permitido que especies terrestres y acuáticas tengan un lugar seguro para anidar y refugiarse cuando más lo necesitan. Además, el agua que desemboca en este cuerpo de agua tiene una mejor calidad ya que la creación del humedal de caracol en el Bosque de San Juan de Aragón contribuyó a la sustentabilidad de los lagos.
En el Bosque de San Juan de Aragón los ecosistemas se están regenerando, pues se construyeron jardines para polinizadores y se realizan otras acciones de revegetación, que han permitido que en 20 años se triplicara la cantidad de especies de aves observadas en este bosque urbano; por ejemplo, en el año 2001 se observaron 60 especies y hasta 2022 se han registrado 182 especies más.

Humedales y tratamiento de cuerpos de agua
Hasta la fecha, en la Ciudad de México se han creado más de 20 hectáreas de humedales construidos, los cuales son fundamentales porque ayudan a depurar el agua tratada y generan servicios ambientales para beneficiar a la ciudad y sus habitantes.
Un ejemplo de humedal que se considera todo un éxito construido este año, es el que se localiza en el poblado de Cihuatlán, en la costa sur de Jalisco, y trata de emular el proceso natural de un ecosistema de esta índole para asegurar la correcta limpieza y tratamiento de unos 3 millones de litros de agua del drenaje público, según detalló en su momento el director de Ecología de dicho municipio, Mario Gómez Sánchez.
Dicho proyecto está basado completamente en los procesos que se desarrollan en la naturaleza, es considerado el primero en su tipo en toda América Latina y ofrece soluciones para el cuidado del agua y el medioambiente.

Regresando al tema de las implementaciones específicamente en CDMX, se han creado casi 700 jardines especiales para polinizadores y se han plantado 34 millones de árboles, arbustos, hierbas y cubresuelos; que son las plantas que tiende a cubrir una superficie de suelo mediante sus tallos hasta que logran crear una cobertura verde más uniforme.
Gracias a estas acciones es posible que los insectos, las aves y los mamíferos que polinizan tengan sitios dónde hacer escala para alimentarse, para beber agua, para descansar y de esta manera se mejora la calidad ambiental de la ciudad.
Cabe recordar que en 2022 se ha registrado 397 especies de aves, 42 más que en 2016. De las que afortunadamente, dos son nuevas especies de colibríes, alcanzando un total de 18 especies.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
