
Luego de una audiencia que se realizó en el Centro de Justicia Penal Federal de Tapachula, Menacher Mendel Alter, de nacionalidad israelí y Moshe Yosef Rosner, originario de Estados Unidos, fueron puestos en libertad el pasado viernes 30 de septiembre.
El juez federal no los vinculó a proceso por los presuntos delitos de delincuencia organizada en su modalidad de trata de personas y ordenó su libertad inmediata. Presuntamente, ambos ya se encuentran en Guatemala.
Ese mismo día, la Fiscalía General de la República (FGR) los había detenido al considerarlos presuntos líderes de la secta judía Lev Tahor (Corazón Puro en hebreo). La captura de Menachen y Moshe se realizó con un operativo implementado en la frontera de Tapachula, Chiapas. Según la Fiscalía, estarían relacionados con delitos por delincuencia organizada, narcotráfico, abuso sexual, entre otros.
El grupo ultraortodoxo judío tenía varios meses de haber llegado al municipio chiapaneco, luego de haber estado en Canadá y Guatemala. Supuestamente, hacían matrimonios entre menores, castigaban a los niños y aplicaban otro tipo de castigos y torturas entre sus fieles.
Cabe señalar que a la par, otros 17 miembros de la organización, entre ellos menores de edad, fueron trasladados a las instalaciones del Sistema Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Huixtla, en donde trataron de escapar.

Algunos de los menores rescatados fueron grabados en video mientras exigían ser llevados con su familia. “¡¿Por qué, por qué?! ¡Amigos, llévenme con mi familia! ¡Mi mamá no legal, está aquí!”, dijo uno de los adolescentes extranjeros que fue grabado por un medio de comunicación mientras estaba sujetándose en el portón de la institución.
Los miembros de la secta fueron detenidos la semana pasada en un operativo migratorio, están bajo custodia de personal del Sistema Nacional para Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), pero están al interior del Centro de Atención al Tránsito Fronterizo (CAIFT) en Huixtla a unos 40 kilómetros de Tapachula.
Debido a la situación, algunos menores radicalizaron sus protestas causando destrozos al interior del centro, además de romper vidrios de las oficinas federales y derribar muebles interior del lugar.
Finalmente, los menores agredieron al personal de seguridad privada y personal de la citada institución para exigir su salida ya que argumentan que nos les han dado de comer, atención médica y ya no quieren permanecer encerrados.
En la acción, los judíos acabaron con utensilios de cocina, almohadas al tiempo que agredieron física y verbalmente al personal del SNDIF, quienes trataban en todo momento de calmarlos para evitar que siguieran causando afectaciones a las instalaciones.
Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los judíos que pertenecen a esta secta entraron a México desde finales de diciembre y principios de enero, son 43 migrantes de Israel, Alemania, Canadá y Guatemala que solicitaron la condición de refugio en México, para establecerse en nuestro país.

“Ellos están registrados como solicitantes de la condición de refugiado, o sea si a mí me preguntan yo te confirmo que sí estamos hablando de 43 individuos, de los cuales dos son de nacionalidad alemana, 13 de nacionalidad canadiense, 8 guatemaltecos, 18 israelitas, 2 americanos”, indicó Andrés Alfonso Ramírez Silva, Coordinador General de la Comar México.
De los 43 solicitantes de refugio, 19 son hombres, 24 son mujeres, de los cuales 23 son menores de 18 años y 20 adultos y según la Comar su solicitud no garantizaba su legal estancia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
