
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) detuvo al profesor identificado como Julio César “N” quien impartía la materia de química en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM), acusado por presunto abuso sexual en contra de una alumna quien cursaba una maestría en dicho plantel.
Según los primeros informes, el profesor supuestamente intoxicó a la joven con bebida alcohólica hasta que la víctima permaneció en estado de ebriedad. Tras esta acción procedió a agredirla sexualmente en el laboratorio dentro de las instalaciones de la UAM, la cual se localiza en Leyes de Reforma 1ra Sección, en la alcaldía Iztapalapa.
Según la información publicada por el reportero Carlos Jiménez a través de Twitter, derivado de la denuncia, la Fiscalía de Delitos Sexuales logró obtener la orden de aprehensión en su contra. El sujeto en cuestión fue finalmente capturado el pasado 29 de septiembre y presentado ante un juez.
Posteriormente fue vinculado a proceso y se le dicto prisión preventiva oficiosa. Por su parte, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM) continúa sin pronunciarse sobre los hechos, durante las últimas horas la institución solamente ha publicado fotografías, videos, felicitaciones y videos sobre su 48 aniversario.
Con casos como este queda bastante claro que las mujeres además de enfrentar algún tipo de violencia en su hogar, trabajo y en la escuela, lidian con agresiones y abusos de índole sexual en cualquiera de los ambientes donde se desarrollan.
Por lo que cabe recordar que el abuso sexual en México es un problema que ha existido en el país desde hace mucho tiempo atrás. Las violaciones pueden ocurrir desde edades muy tempranas, Una de cada 4 niñas mexicanas ha sufrido algún tipo de abuso sexual antes de los 18 años.
De las situaciones más sonadas durante el pasado mes de septiembre se recuerda la agresión que sufrió una policía de la Ciudad de México. Este testimonio comenzó a difundirse a través de redes sociales donde se exhibió al menos una de varias conductas de abuso sexual al interior de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México (CDMX).

Asimismo, la violación contra una doctora que laboraba en un consultorio de Farmacias Similares, el cual ocurrió el pasado 12 de septiembre en La Paz, Baja California Sur. Según primeros reportes, y la declaración de la doctora, dijo que se encontraba en su turno laboral como de costumbre, cuando de pronto apareció un hombre que fingió ser un paciente. La mujer procedió a atenderlo, una vez ingresaron al consultorio y lo revisó, el sujeto sacó un cuchillo de su bolsillo y la amenazó para abusar sexualmente de ella.
La cantidad de mujeres mayores de 15 años que han experimentado al menos una situación de violencia sexual a lo largo de su vida, aumentó considerablemente desde 2016 y hasta 2021. Así se dio a conocer este 30 de agosto en la publicación de los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021), a cargo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


