
Una joven de apenas 16 años de edad murió al estrenar su presunto regalo de cumpleaños, un vehículo tipo razer que manejó a toda velocidad en calles de la colonia Petromex, de la ciudad de Poza Rica, en Veracruz.
La menor, que en algunos medios se ha señalado que estaba cumpliendo 13 años de edad, volcó el automóvil que le acababan de dar, cuando en una pendiente aparentemente roza con una prominencia del asfalto y pierde el control del coche.
En el video que ha circulado en redes sociales sobre el momento exacto del accidente se observa que una parte de la camioneta se desprende y la otra se vuelca por unos metros. El cuerpo de la menor habría salido impactado al suelo.
Los hechos habrían ocurrido la noche del pasado marte 27 de septiembre, cuando tras el regalo la joven intentó hacer acrobacias sobre la calle Pascual Ortiz Rubio, en lo que fue su regalo de cumpleaños.
En medios locales trascendió que dos jóvenes habrían estado dentro con vehículo tipo razer intentando hacer acrobacias. La conductora habría resultado lesionada y trasladada hasta una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras que la segunda que iba en el asiento trasero salió proyectada. Hasta el momento las autoridades no han confirmado este factor.
No obstante, en otro video que grabó un vecino y circuló en redes sociales se ve cuando varias personas de la calle y familiares se acercaron al coche luego del accidente y comenzarona gritar que alguien pidiera una ambulancia.
“Pobre chamaquita, ya se murió [...] pero es que es culpa la tienen los papás por soltarle de esos ‘pinch*s animales’ de carro”, dijo el hombre que estaba grabando la escena del impacto. Simultáneamente, una mujer en la calle grita desesperada “¡Una ambulancia!, ¡Una ambulancia!”.

Al sitio arribó personal de diferentes corporaciones de emergencia. Paramédicos confirmaron el deceso por lo que pidieron al personal del Servicio Médico Forense (Semefo) acudiera a levantar el cuerpo y trasladarlo para su necropsia de ley.
Por su parte, los agentes municipales y ministeriales levantaron las pesquisas correspondientes para integrar una carpeta de investigación.
De acuerdo con La Secretaría de Movilidad (Semovi), durante el primer trimestre de 2019 y 2020, 40% y 50% de las personas fallecidas por hechos de tránsito murieron por incidentes ocurridos durante las madrugadas. En el mismo periodo de 2021, las cifras más altas de víctimas mortales se muestran en los siniestros ocurridos durante la noche y madrugada.
Respecto al 2022, la dependencia indicó que en el primer trimestre se reportaron 7 mil 794 accidentes de tránsito en la capital mexicana.

Los tipos de siniestro viales más frecuentes que se registraron en ese periodo fueron: alcance (29.6%), choque lateral (23.1%), estrellamiento (16.7%) y choque de crucero (11.4%), mientras que los principales vehículos involucrados fueron automóviles (71.2%), motos (3.9%), camionetas (11.3%), camión urbano (3.5%) y tráiler (6%).
La mayoría de los presuntos responsables de los accidentes eran ciudadanos de entre 36 y 45 años de edad, seguidos de personas mayores a 46 y menores a 55 años. El sector de la población que presentó el menor porcentaje en este rubro fueron los mayores de 66 años y los de 15 a 18 años.
Entre las principales causas por este tipo de accidentes se encuentra: no guardar distancia (30.2%), invasión de carril (23.2%), no respetar las señalizaciones de los semáforos (13.2%) y exceso de velocidad (11.6%).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
