
Con gran diversidad de colores e increíbles diseños, la familia más actual de billetes (G) es de la más coloridas que ha diseñado el Banco de México (Banxico), además de que cada uno de los ejemplares tiene una temática especial que fue seleccionada tomando en cuenta la opinión y recomendaciones de expertos de diversas universidades, asociaciones civiles y centros de investigación.
Se trata de piezas fabricadas con un valor nominal de: 20, 50, 100, 200, 500, mil y 2 mil pesos (en este caso aún no ha sido puesto en circulación). A continuación daremos el por qué los billetes no se fabricaron en polímero.
Y es que hay que recordar que los billetes de 500, 200 y mil están fabricados en papel 100% algodón, por ser los de mayor demanda. Además cuentan con un tratamiento especial para que tengan mayor durabilidad.
Mientras que los ejemplares de 100,50 y 20 se ocupó el polímero, sustancia compuesta por grandes moléculas que aportan mayor durabilidad para el billete e incorporan mayor medida de seguridad lo que hace más difícil su falsificación.

De acuerdo con el Banxico, los billetes en polímero prometen una mayor vida, pues solo se deteriorá cuando pierdan tinta o se rasguen. Mientras que los de papel se van deteriorando con la flacidez.
¿Por qué no se fabrican todos los billetes en polímero como en otros países?
El Banco de México aseguró esa decisión se ha rechazado porque al conjuntar el nivel de uso de los billetes con la durabilidad de sus materiales y el costo de producción por denominación, se encontró que solo para las tres denominaciones más bajas (20, 50 y 100) el uso de polímero conlleva una mejor relación costo-beneficio.
La institución bancaria también recordó que no existen billetes infalsificables, el objetivo es tener billetes cuya reproducción ilegal sea difícil y costosa para que no sea redituable para los falsificadores.
¿Cuál es su temática?
La temática de esta nueva familia se denomina “identidad histórica, patrimonio natural” y tiene el objetivo de mostrar los procesos históricos que han consolidado la nación. Asimismo, las raíces mexicanas, dan identidad y son motivo de orgullo y unión de los mexicanos.
Las piezas muestran su temática “identidad histórica” en su anverso. Mientras que el “Patrimonio natural y cultural” se visualiza en el reverso.

Los motivos temáticos quedaron de la siguiente manera:
*20 pesos: Anverso: Se refleja el Bicentenario de la Consumación de la Independencia. A su reverso luce el ecosistema de manglares con el cocodrilo mexicano, la garza, el chocolate, el mangle rojo y la Reserva Biósfera Sian Ka´an.
*50 pesos.- Anverso: Fundación Tenochtitlán - Reverso: Ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y maíz en Xochimilco.
*100 pesos.- Anverso: La Colonia Sor Juana Inés de la Cruz - Reverso: Ecosistema de bosques templados con la mariposa monarca, pinos, encinos y oyameles en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca.
*200 pesos.- La Independencia con Miguel Hidalgo y José María Morelos - Reverso: Ecosistema de matorrales y desiertos con el águila real y el sahuaro en la Reserva de la Biosfera El Pinacate y el Gran Desierto de Altar.
*500 pesos.- Anverso: La Reforma y Restauración de la República con el personaje de Benito Juárez - Reverso: Ecosistema de costas, mares e islas con la ballena gris y pastos marinos en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno.
*MIl pesos.- Anverso: La Revolución con las efigies de Francisco I. Madero, Hermila Galindo y Carmen Serdán - Reverso: Ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y el zapote en la Antigua Ciudad Maya de Calakmul.
En tanto, hay que recordar que estos ejemplares se comercializan a precios descomunales por una plataforma comercial de internet. Incluso uno de ellos se cotiza hasta en 400 mil pesos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
