
José Ramón Fernández es uno de los personajes más reconocidos en el periodismo deportivo mexicano. Aunque ha formado a una gran cantidad de personalidades, su colaboración con David Faitelson es una de las más destacadas tanto por la química que tienen durante programas en vivo, como por el afán del más experimentado por molestar e incomodar a su pupilo. Si bien el rasgo es recurrente y normalizado, fue criticado por los conductores José Ramón San Cristóbal y Eduardo Videgaray.
Durante la emisión del programa Qué importa, conducido por Videgaray y su compañero conocido por el sobrenombre de El Estaca, dedicaron algunos minutos para hablar acerca de la relación entre Joserra y Faitelson. Con su peculiar estilo, reconocieron la trayectoria del más experimentado y señalaron que “puede darse ciertas libertades como hacerle bullying a David Faitelson”.
Para justificar su postura retomaron un fragmento de video de una discusión entre los dos personajes donde Fernández intentó señalar a su compañero de conducción por su creencias religiosas. En principio, el debate giró en torno a la situación deportiva del Cruz Azul, pero José Ramón desvió el enfoque para asegurar que “un ateo como tú no puede ir a la Basílica”.
José Ramón Fernández se puede dar ciertas libertades #QuéImporta por @ImagenTVMex pic.twitter.com/gLIoTjz1CD
— Qué Importa (@QueImportaTV) September 29, 2022
En el siguiente momento, Faitelson quiso aclarar que no se identifica como un ateo. Si bien aclaró que el espacio en el que se encontraban no era el adecuado “para discutir mi fe ni la tuya. Tampoco digas tonterías”, Joserra insistió en atribuirle una postura ideológica al mencionar el nombre del grupo islámico libanés Hezbollah, así como a la organización palestina nacionalista conocida como Hamás.
Cabe mencionar que David Faitelson nació y vivió los primeros años de su vida en la provincia de Ascalón, territorio de Israel. Por otro lado, el nombre de los grupos mencionados por Fernández corresponden a aquellos que en los últimos años han tenido conflictos ideológicos, e incluso bélicos, con la nación judía establecida en el mismo lugar donde nació el comentarista deportivo.
Cuando pareció que el argumento de Joserra acerca de la religión de Faitelson había terminado, y el aludido incluso había continuado con su argumento acerca de Cruz Azul y los Tuzos de Pachuca, el más experimentado volvió a interrumpir a su interlocutor para hacerle saber que su ciudad natal había padecido los bombardeos derivados del “importante conflicto internacional” y después continuaron con su análisis deportivo.

“Muy mal, José Ramón Fernández. Yo creo que ya vio que Faitelson no va a renunciar de ninguna manera. Ya se desesperó. Lo está provocando. Eso está mal. ¿Qué es eso?”, pronunció José Ramón San Cristóbal cuando terminaron de observar la escena entre los comentaristas deportivos.
Por su cuenta, Eduardo Videgaray continuó con la discusión y se sumó a los detractores de Faitelson en la red social Twitter al recordar el golpe que padeció por parte de Cuauhtémoc Blanco el 8 de marzo de 2003 al exterior de los vestidores del Estadio Luis Pirata de la Fuente, de los Tiburones Rojos de Veracruz.

El periodista deportivo de ESPN replicó el video del programa en sus redes sociales para continuar con la mofa a las actitudes de su compañero de panel. No obstante, no es la única vez que ha sido víctima del peculiar carácter de José Ramón Fernández pues, incluso, ha llegado a ser callado por su interlocutor cuando su férrea postura contraria lo ha sacado de sus casillas.
La relación entre los periodistas deportivos nació en Imevisión, durante la emisión del programa DeporTV. Posteriormente, Faitelson abandonó TV Azteca y llevó consigo a Fernández a la televisora ESPN. Si bien su amistad a tenido diversos escenarios, Joserra nunca he dejado de molestar a su colega por cualquier motivo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
