
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó por unanimidad el acuerdo que había establecido la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) con el desechó las denuncias que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su presidente nacional, Alejandro Alito Moreno Cárdenas, habían entablado contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.
Durante la sesión de este miércoles 28 de septiembre, los magistrados electorales discutieron la propuesta del magistrado Felipe de la Mata Pizaña y llegaron a la conclusión de ordenar a la Unidad Técnica del órgano electoral admitir la denuncia para que se investigue si las expresiones emitidas por la mandataria local y algunos miembros de su administración buscaron calumniar a distintos miembros del tricolor, especialmente al titular de la dirigencia nacional.
Asimismo, los integrantes de la Sala Superior solicitaron al instituto analizar si las expresiones de la militante del Movimiento de Regeneración Nacional buscaron influir en los procesos electorales celebrados en el presente año, “sobre todo porque, para poder llegar a esa conclusión, es necesario que se haga el pronunciamiento de fondo respectivo”.
Conviene recordar que el Revolucionario Institucional y Moreno Cárdenas presentaron una queja contra la gobernadora de Campeche, así como contra el director general del Sistema de Radio y Televisión, Raúl Eduardo Sales Heredia, y personajes de Morena por las expresiones en su contra difundidas en la emisión de Facebook Martes del Jaguar.
El tricolor denunció calumnia, promoción personalizada, promoción electoral, vulneración al interés superior de la niñez, violencia política de género y la falta de deber de cuidado; sin embargo, la unidad del INE desechó la denuncia respecto a la vulneración al interés superior de menor, la difusión de contenido calumnioso, la promoción personalizada y desestimó la procedencia de medidas cautelares.
Ante lo cual, las autoridades del PRI impugnaron la decisión con relación al contenido calumnioso y la promoción personalizada, razón por la cual el Tribunal Electoral abordó el caso este miércoles y acordando solicitar al INE retomar el análisis por posibles calumnias por parte de Layda Sansores contra Alito Moreno.

Debido a los diversos amparos que ha interpuesto Moreno Cárdenas, así como la solicitud de desafuero que interpuso la Fiscalía General del Estado (FGE) de Campeche para que el diputado federal puede ser investigado por presunto desvío de recursos públicos la gobernadora ha cesado de presentar audios en contra del priista; sin embargo, el pasado 27 de septiembre lo nombró en el Martes del Jaguar.
En la más reciente emisión, la mandataria reiteró que no existe ningún pacto entre Morena y el PRI, por lo que no tiene relación la iniciativa del PRI en la Cámara de Diputados para que frenara la divulgación de los audios, sino más bien, respondió a la necesidad de que se lleven a cabo las averiguaciones contra el líder priista con apego a la ley.
Aunado a lo anterior, instó a la Sección Introductoria de la Cámara Baja para que analice y discuta la solicitud de desafuero contra el presidente del Revolucionario Institucional, pues aseguró que tanto la Fiscalía local, como los audios, son prueba suficiente para que se le retire el fuero federal y pueda ser procesado ante las autoridades competentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
