
Ante el beneficio que ha traído el Cablebús a millones de capitalinos en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa, el gobierno de la Ciudad de México confirmó este miércoles la construcción de la Línea 3.
En conferencia de prensa, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, detalló que esta nueva ruta irá de Vasco de Quiroga a Metro Constituyentes, por lo que tendrá una longitud de 5.42 kilómetros.
Su tiempo de recorrido será de 20 minutos a través de las siguientes seis estaciones:
1.- Los Pinos
Vas a encontrar el retorno, plaza de acceso con bahías de ascenso y descenso. Conexión con Metro Constituyentes. Estarás en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.
2.- Panteón De Dolores
La vialidad que estará cerca es Avenida Constituyentes. Contará con plaza de acceso, bahías de ascenso y descenso. La estación se ubicará en la Segunda Sección del Bosque,
3.- Cecyt 4 / Lienzo Charro
Estará cercana al estacionamiento del Cecyt 4 y tendrá conexión con otros transportes públicos. En este punto estarás en la Tercera Sección.
4.- Parque Cri Cri

En esta estación habrá plaza de acceso estacionamiento y servicios de mantenimiento. Estarás en los límites de la Tercera y Cuarta Sección del Bosque.
5.- Cineteca Nacional
La zona quedará cercana al Parque Polvorines y la Guardia Nacional, así como con la nueva Cineteca; en este punto te ubicarás en la Cuarta Sección del Bosque.
6.- Vasco de Quiroga
Contará con plaza de acceso, bahías de ascenso y descenso. Asimismo, tendrá conexión con otros transportes y con la zona de Santa Fe.
Además, aseguró que la construcción de esta obra no implicará afectaciones viales, pues la línea correrá a un lado de avenida Constituyentes y dentro del Bosque de Chapultepec, en donde aseveró, el impacto ambiental será mínimo.

Al respecto, Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Obras y Servicios de la capital, informó que Doppelmayr y Grupo INDI son el consorcio ganador de la licitación, con la propuesta de inversión en la obra de 2 mil 263 millones de pesos.
Cabe mencionar que esta es la segunda línea del Cablebús que Doppelmayr construirá en la capital: esta misma empresa fue la encargada de construir la Línea 1 del Cablebús que va de Cuautepec a Indios Verdes.
Doppelmayr, de origen austriaco, cuenta con 130 años de experiencia y filiales en 50 países del mundo, con importación a 96.
Finalmente, Esteva Medina señaló que el periodo de ejecución será de septiembre de 2022 a diciembre de 2023 y beneficiará a más de 12 millones de pasajeros al año.
El proyecto ejecutivo inicia con “estudios de mecánica de suelos, de trazos, de ubicación exacta de los sitios y las obras inducidas”. Para este año, se realizará la fabricación de los equipos electromecánicos y las obras preliminares de todo el proyecto; la concentración fuerte de la obra civil viene hacia finales de este año y principios del próximo, explicó el secretario.
Por su parte, Konstatinos Panagiotu, ejecutivo de Doppelmayr México, indicó que la construcción de la Línea 3 del Cablebús es un proyecto que va a tener doble función: “Será un teleférico-turístico, pero al mismo tiempo un teleférico de transporte público”.
El Cablebús genera un impacto social importante, apoya a la prevención de delitos y es un sistema verde sin emisión de gases, “y ello es la formación de la Ciudad de México en sistema de transporte público”, añadió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
