
Tras la polémica que protagonizó el inversor y coleccionista Martín Mobarak al quemar la pintura “Fantasmones Siniestros” de la artista mexicana Frida Kahlo, valuada en 10 millones de dólares (casi 200 millones de pesos), la Secretaría de Cultura dio a conocer su postura, asegurando que no recibirán ninguna donación y que investigarán a detalle.
Supuestamente, la obra habría sido quemada por el empresario para “convertirla” en NFTs exclusivos, y con el dinero obtenido a través de la venta de estos, donaría el 30% de las ganancias a diferentes organizaciones con causas sociales o museos.
La misión del propietario de la pintura es vender 10 mil tokens no fungibles de la obra original a través de Internet para “transformar el mundo del arte digital y el de la caridad”, lo cual ha causado indignación y fuertes críticas.
En ese sentido, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informó que ni el Palacio de Bellas Artes, ni el Museo del Palacio recibirán donación alguna por parte del coleccionista y empresario, como se ha difundido públicamente.

Asimismo aclaró los siguientes puntos:
- Que el Banco de México es fiduciario en el Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, en su calidad de titular de los derechos patrimoniales de las obras.
- A la fecha, el INBAL no ha recibido solicitud y no ha emitido autorización de reproducción sobre la obra referida.
- Que el Instituto en todo momento acatará lo establecido en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos (LFMZAAH), su Reglamento y del Decreto por el que se declara monumento artístico toda la obra de la artista mexicana Frida Kahlo Calderón, incluyendo la obra de caballete, la obra gráfica, los grabados y los documentos técnicos que sean propiedad de la nación o de particulares, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 18 de julio de 1984.
- En México la destrucción deliberada de un monumento artístico constituye un delito en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Reiteró la Secretaría de Cultura que actualmente recaba la información necesaria para confirmar con toda certeza si la obra quemada era un original o una reproducción utilizada para fines comerciales a través de la propaganda de la incineración de la pintura que habría ocurrido en la ciudad de Miami, Florida.
Pese a que la noticia hasta ahora está inundando redes sociales, la quema se llevó a cabo el pasado 30 de julio en un evento privado, con mariachis y una gran fiesta. El empresario, que estaba rodeado de escoltas, sacó de una funda el cuadro con “Fantasmones siniestros”, la cual le pertenecía desde 2015.
La obra fue realizada por Frida Kahlo en 1944 en su diario personal durante una de las épocas en las que estuvo en cama debido a sus múltiples afecciones. La pintora mexicana decidió arrancar la hoja y regalárselo a uno de sus amigos, quien lo conservó por un tiempo y luego pasó a las manos de diferentes personas, algunas de ellas llegaron a exhibirlo, principalmente en Europa.
Luego de varios años que este dibujo perteneció a diferentes coleccionistas, un amigo de Martin Mobarak le informó que la obra estaba a la venta, así que él decidió comprarla en 2015, para finalmente “convertirla” en NFTs originales y quemar la pintura este año.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



