
Carlos López, Diego Cervantes, Juan Carlos Delgado y Ulises Soto, quienes son subcampeones centroamericanos de San Salvador 2022, se alistan como equipo para participar en la Copa del Mundo Satélite de Florete 2022, la cual se realizará en Monterrey, Nuevo León, el próximo 2 de octubre.
Los deportistas nacionales e internacionales que competirán en la justa Satélite, buscarán obtener un lugar en el podio, pero de la misma manera lucharán por sumar unidades para el ranking de la Federación Internacional de la especialidad (FIE) y conseguir así, el pase para poder continuar su proceso en el ciclo olímpico de París el año 2024.
De la misma manera el torneo servirá como primer selectivo para conformar al conjunto varonil mexicano para los Juegos Centroamericanos Salvador 2023 y los Panamericanos Santiago 2023, donde la Federación Mexicana de Esgrima (FME) pretende llevar a una delegación conformada por los mejores espadachines del país.

En este sentido, el regiomontano, Carlos López Sol destacó a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) que acudir a la Copa de Mundo Satélite es un paso importante para cumplir con los objetivos de llegar a la suma de puntos para el ranking olímpico y desde luego llegar a la selección nacional.
El floretista ha tenido una trayectoria prolífica y una buena asistencia tanto en el Campeonato Panamericano en Paraguay, donde aportó para las 21 plazas rumbo a los Panamericanos como 30 para los Centroamericanos.
De esta misma manera, Diego Cervantes destaca pues fue quien obtuvo oro en San Salvador 2022 en individual y espera llegar a la zona de finales para conseguir puntos en la tabla internacional y también meterse en la lucha por un cupo a los Centroamericanos de San Salvador celebrados en 2023.
El bajacaliforniano fue quinto en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, además de ser mundialista de la categoría en Verona, Italia, en el mismo año y desde luego representar al país en los recordados Juegos Olímpicos Tokio 2020.
De acuerdo con la FIE, además de los deportistas antes mencionados, la delegación mexicana está formada por los florestistas Alejandro Aguilar, Santiago Alvarado, Hugo Álvarez, el internacional Tommaso Archilei, Máximo Azuela, Luis Flores, Aldric Fournet-Fayard, Darick Galicia y Emiliano García.
Así como Darío García, David Gómez, Sebastián Hernández, Omar Lanestosa, Luca León, Emilio Mares, Ángel Marín, Diego Moya, Sergio Ochoa, David Oropeza, José Alberto Pelletier, Emiliano Rentería, Juan Ríos, Emiliano Sánchez, Maximiliano Valladares, Bryan Vargas, Michael Alexander Vázquez y Nicolas Vinet; todos jóvenes con una gran trayectoria profesional en esgrima.

Entre los esgrimistas internacionales que se presentaran en la justa para competir con los mexicanos, se encuentran los salvadoreños Carlos Eduardo Cecena y Mihail Salmeron, además del guatemalteco José López, el chino Joe Julian Shing, el peruano Martín Risco y los estadounidenses Kian Dierks, Ethan Gassner y Connor Williams.
El esgrima fue uno de los primeros deportes practicados profesionalmente durante el Siglo XIX en México De acuerdo con el libro Historia de la actividad física y el deporte, en la época de la Independencia el tiro con arco, la esgrima y la equitación destacaron como las principales disciplinas catalogadas como actividad física y deporte. Su llegada fue posible gracias al choque cultural originado con la llegada de los colonizadores.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



