
El empresario Claudio X. González se lanzó de nueva cuenta contra los gobiernos, tanto local como los federales, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a los cuales acusó de dar dádivas a la ciudadanía, en lugar de erradicar los problemas que generan desigualdades.
Por medio de su cuenta oficial de Twitter, el fundador de la organización de oposición Sí por México indicó que, más allá del hecho de dotar con programas sociales a la población, a las cuales nombró como “dádivas”, el problema es que éstas son presuntamente entregados con “chantajes del poder”.
Asimismo sentenció que lo que todos los mexicanos necesitan es que se ofrezcan oportunidades de superación y movilidad social a través de mejorar la impartición de educación, mejores condiciones de salud, seguridad y empleo; sin embargo, remató el mensaje sentenciando que es todo lo que el partido guinda no sabe que se necesita y que, tampoco, quiere ofrecer.
“Lo que las mexicanas y mexicanos desean no son dádivas que los sujeten a chantajes del poder; desean oportunidades de superación por vía de la educación, la salud, la seguridad y, sobre todo, el EMPLEO. Es eso lo que quieren y que Morena no sabe ni quiere dar”, redactó González Guajardo.
Horas más tarde, el magnate volvió a tomar sus redes sociales y continuó su idea sobre lo que debería de contener la propuesta de la oposición, de cara a los comicios del 2024 en donde se renovará, entre muchos otros cargos de elección popular en todo el país, la Presidencia de la República.
De acuerdo a X. González, dicho diferenciador de la oposición, respecto a la actual administración, debe de mantener y/o mejorar los apoyos sociales, además de crear mecanismos para que la educación y salud sean de calidad, a la par de ofrecer empleos “bien” remunerados.
Siguiendo el mismo hilo de ideas, puntualizó que dar certeza de seguridad y paz en la población debe de ser fundamental para cualquier sociedad, por lo que consideró que sus puntos son “la fórmula” para la superación y desarrollo sustentable que necesita México, ya que no lo está ofreciendo Regeneración Nacional.

Y es que en las últimas semanas el empresario ha lanzado muchos mensajes para congregar en un mismo bloque a la oposición, especialmente desde que se dio la ruptura temporal de la coalición Va por México -conformada por el PAN, PRI y PRD-, debido al cambio de postura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al interior de la Cámara de Diputados.
Ante lo cual, Claudio X. González reprochó una presunta traición de los legisladores priista al “aliarse” con el Movimiento de Regeneración Nacional para que se aprobara la iniciativa que pretende que las Fuerzas Armadas continúen al frente de tareas de seguridad pública hasta el 2028.
Dicho cambio en el panorama legislativo hizo que el empresario señalara que existió una traición a la oposición, además de otra a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM); no obstante, confió en el que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunado a Movimiento Ciudadano (MC), seguirán frenando las ideas del gobierno de la Cuarta Transformación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
