
El polémico diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, arremetió en contra del subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, por la filtración de la investigación que entregó el gobierno mexicano a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Y es que el proceso de investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, se vio afectada el pasado sábado 24 por la filtración en la prensa del contenido de un informe oficial del caso, lo que llevó a las autoridades a solicitar a la FGR una averiguación, a la vez que condenaron la difusión del mismo.
Por ello, el sábado, a través de su cuenta oficial de Twitter, el ex titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ironizó en que la actual administración se hacía la “respetuosa” con los procesos, pues acusó, el gobierno filtrar información y espía a sus opositores.

Filtración de información, un camino a la impunidad: Encinas
El 24 de septiembre se filtró información sobre el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en el que se revelan diversos mensajes por aplicación que habrían sostenido los actores materiales de la desaparición forzada, en donde detalla que los jóvenes habrían sido asesinados la madrugada del 27 de septiembre, desmembrados y sus restos habrían sido disueltos en ácido en fosas ubicadas en Iguala y Huitzuco.
Tras darse a conocer el documento, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, pidió a la Fiscalía General de la República iniciar una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable por una “grave filtración” de información.
A través de su red social, el funcionario condenó la difusión de información, y manifestó que “es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”.
“En todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado. Este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad”, escribió.
Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) declaró que las filtraciones sobre el caso Ayotzinapa vuelve a victimizar a las familias, y planteó en un comunicado que se debe indagar a las autoridades, que “actuando con irresponsabilidad, generan confusión y dolor”.
“Lamentamos que se filtre contenido del Informe presentado por el Presidente de la CoVAJ – Ayotzinapa, lo que revictimiza a las familias. Reiteramos que el mismo continúa bajo análisis del GIEI, expertos a quienes las familias han pedido verificar la fiabilidad de la información como instancia técnica e independiente”, señala.
Además, expresó su preocupación por la información difundida de que la FGR supuestamente solicitó la cancelación de algunas órdenes de aprehensión en el caso, que según los medios habrían beneficiado a militares.
“Estaremos analizando los alcances legales de esa decisión, como estamos analizando la solidez de los procesos penales iniciados recientemente, preocupados por el desplazamiento de la UEILCA (Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa)”, se lee en el comunicado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
