El próximo 26 de septiembre se cumplirán ocho años sin respuesta por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, durante la también llamada “Noche de Iguala” en 2014. Un caso cuya resolución fue parte de los compromisos del presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Pese a ello, el Gobierno Federal no ha logrado obtener justicia por las familias de los estudiantes y, por el contrario, los señalamientos por presunta opacidad y encubrimiento continúan en aumento; siendo uno de los más recientes el derivado por la difusión de presuntas conversaciones telefónicas que volverían a evidenciar la colusión entre autoridades municipales y líderes criminales de Guerreros Unidos.
Dichas revelaciones, supuestamente extraídas del propio informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, provocaron una lluvia de opiniones encontradas, incluidas las inconformes con las filtraciones que, afirman, entorpecerían los avances en las investigaciones. Una molestia que la periodista, Denise Dresser, cuestionó.
A través de su cuenta de Twitter, la también columnista puso en duda la indignación mayoritariamente proveniente del gabinete y simpatizantes de la autodenominada Cuarta Transformación (4T); esto, al evocar otras filtraciones contra personalidades del bando opositor que en ese entonces aplaudieron los ahora quejosos. De ahí que recordó: “Exhibir ayuda a combatir los pactos de impunidad presentes”.

Los mensajes que se encuentran de forma pública en el anexo 8 Análisis telefónico centro GEO, presentado por la Comisión de la Verdad, revelan que lo que en un inicio se trataba de una “calentada” a los normalistas terminó en confusiones entre las cabecillas de Guerreros Unidos. Bajo ese tenor, se identifica a “El Chino” y “El Negro” como quienes habrían revelado al personaje que ordenó el asesinato “a discreción”.
Según las conversaciones, dicho señalado - referido como A1 - sería José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala acusado por los delitos de secuestro y delincuencia organizada vinculada con dicha organización criminal.
Cabe recordar que la filtración del Informe - difundida por la periodista Peniley Ramírez - suscita después de dos momentos relevantes vinculados con el caso: la represión de las familias que se protestaron fuera del Campo Militar y la exoneración de 24 imputados por la noche de Iguala.
De esa manera, y de acuerdo con otro post de Dresser, esta trinidad sólo vuelve a exhibir el tema central de este y otros casos a cargo del nivel Federal: la impunidad.
“Filtración del Informe/Ayotzinapa revela que el Ejército escondió restos. Ayer padres de los 43 protestaron frente al Campo Militar No. 1 y fueron reprimidos. Y la FGR maniobra para exonerar a militares involucrados. Tema central: la impunidad persistente”, destacó.

La violencia extrema contra los estudiantes
El anexo sobre el Análisis Telefónico de la Comisión que actualmente titula Alejandro Encinas destaca un incremento en la violencia y crueldad de las agresiones contra los normalistas una vez que Abarca habría instruido su asesinato a “discreción”.
Según las presuntas conversaciones entre cabecillas del grupo criminal, se ordenó la ejecución de los estudiantes por grupos y éstos habrían sido distribuidos entre presuntos operadores del cártel para deshacerse de los cuerpos, y según los mensajes que aparecen en la investigación algunos habrían sido “cocinados”, es decir disueltos en ácidos, otros más habrían sido arrojados al Río Balsas y otros más enterrados en un pozo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
