
Luego de un par de fuertes sismos registrados el 19 de septiembre y jueves 22 de septiembre, con epicentro en Coalcoman, Michoacán, la alerta sísmica que puede hacer la diferencia para salir a tiempo de su domicilio o inmueble sonó con fuerza para alertar a la población durante los pasados movimientos telúricos.
Sin embargo, tras estos dos terremotos creció el reporte de fallas en algunos altavoces de la Ciudad de México, motivo por el cual el gobierno que preside Claudia Sheinbaum, informó que en los próximos días se realizarán pruebas para verificar y modificar su funcionamiento.
Y es que Juan Manuel García Ortegón, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX, declaró que recibió al menos 230 reportes de inconsistencias en alguno de los altavoces de su colonia.
Como ejemplo detalló que en algunos sitios las alertas duraron más tiempo o se repitieron en varias ocasiones, razón suficiente para asegurar que iniciarán con una activación de los altavoces principalmente en las zonas con más reportes.
Destacó que las pruebas de audio sonarán en toda la Ciudad, por lo que pidió a los capitalinos “no asustarse”.
Además, llamó a los ciudadanos a seguir reportando fallas en los principales altavoces de las colonias en CDMX.

¿Cómo emitir un reporte por falla en altavoces?
*La persona interesada podrá comunicarse al número de emergencias de la CDMX (911).
*Considerar levantar su reporte a través de Locatel en el número 56 58 11 11.
*Exhibir el problema por medio del portal del Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC).
De acuerdo con información del C5, los datos importantes que se deben proporcionar al realizar el reporte son: ID del poste, ubicación del poste, calle, esquina más cercana y colonia. Algunas de las inconsistencias que se han registrado son: no se escuchó el mensaje, volumen bajo, no se entiende.

Hay que recordar que los altavoces que tienen diversas cámaras de videovigilancia de la CDMX son una herramienta de difusión que permiten transmitir alertas e información de seguridad a la ciudadanía como: sismos, incidentes de alto riesgo, incluso el voceo de personas extraviadas.
El pasado lunes 19 de septiembre, un sismo de magnitud 7.7 sacudió algunas ciudades del país. La alerta sísmica sonó alrededor de las 13:05 horas en la CDMX, poco tiempo después el sismológico Nacional anunció que el epicentro se registró en Coalcomán, Michoacán.
Se trató de un movimiento telúrico que sorprendió a los pobladores en el Valle de México, sobre todo porque justo una hora antes, a las 12:19, se realizó un magosimulacro para conmemorar un aniversario más del par de terremotos que han sacudido al país el mismo día (19 de septiembre).
En tanto, la madrugada del pasado 22 de septiembre otro temblor con magnitud de 6.9 se reportó en punto de las 01:16 horas, también con epicentro en Coalcoman, Michoacán.
El movimiento telúrico provocó la muerte de dos personas y causó algunas afectaciones en esa entidad.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
