
Pocas horas después de haber conseguido la modificación en su medida cautelar, el panista Tito Delfín Cano fue reaprehendido por policías ministeriales por delitos ambientales en contra de la seguridad colectiva.
Así lo informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE) a través de un breve comunicado por medio de sus redes sociales. Los delitos fueron agregados al proceso penal 336/2022, y presuntamente fueron cometidos durante su gobierno en el municipio de Tierra Blanca, Veracruz.
Estos quedaron asentados en la carpeta de investigación FGE/FEDAYCA/D.A./C.I./79/2019. Será presentado en audiencia inicial ante la jueza de proceso y procedimiento penal oral del XI Distrito Judicial de Xalapa que lo requiere, para que defina su situación jurídica.
Tito Delfín fungió como presidente municipal de Tierra Blanca del 2011 al 2013 abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN) y fue detenido el 27 de noviembre del 2021 por incumplimiento de un deber legal, abuso de autoridad y fraude durante su gobierno.
El político fue detenido en un retén en la carretera Álamo-Cazones luego de concluir un mitin al norte de la entidad, en el municipio de Álamo Temapache, según contó su hija Alicia Delfín.
A través de un video, Alicia acusó que los elementos que realizaron el aseguramiento no mostraron una orden de aprehensión, ni notificaron a los familiares del lugar a donde trasladarían a su padre.
“Cuando se bajó, se identificó y lo detuvieron con una orden de aprehensión que desconocemos porque no la mostraron. En este momento vamos camino a Xalapa, creemos, porque no sabemos absolutamente nada”, declaró en el breve video.
Esto se dio en plena campaña para obtener la dirigencia de estatal de su partido y su detención fue confirmada un día después por la Fiscalía. Estos informaron que fue a través de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción derivado por la carpeta de investigación por hechos denunciados el 26 de mayo de 2017.
También informó que la detención fue legalizada por un juez de control y le dictó prisión preventiva justificada en el Penal de Pacho Viejo.
La detención fue condenada por varios miembros del Acción Nacional, entre ellos su dirigente Marko Cortés, quienes alegaron que se trataba de una persecución en contra del candidato a la dirigencia del partido en Veracruz y acusaron directamente al gobernador morenista Cuitláhuac García.
Y tras casi diez meses de permanecer preso, la autoridad había determinado que este podría continuar con su proceso en libertad después de que la defensa del panista tramitara un amparo ante el Juzgado Primero de Distrito, el cual fue otorgado durante la tarde del viernes.
Fue la jueza de control, Mónica Segovia, quien aprobó la modificación en la medida cautelar para que continuara su proceso en libertad. Por lo que deberá pagar una garantía de 30 mil pesos, cumplir con la firma periódica cada semana y entregar su pasaporte.
Sin embargo, a poco de salir, gente presente en el penal documentó su reaprehensión a poco de salir de Pacho Viejo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
