
Luego de que el empresario Martin Mobarak quemó una de las obras de Frida Kahlo, valuada en millones de pesos para convertirla en 10 mil NFTs, su acción ha causado una polémica en el mundo del arte a nivel internacional.
Desde el 22 de septiembre comenzó a circular en redes sociales el video del momento en el que mexicano estadounidense Martin Mobarak quemó Fantasmones siniestros, un dibujo de Frida Kahlo que en su origen no tenía título porque formaba parte de su diario y que siempre perteneció a coleccionistas privados, motivo por el que se sabía poco de ella.
Fantasmones siniestros, valuado en USD 10 millones (cerca de 200 millones de pesos) fue quemado, según explicó el empresario a través de Frida.nft, para convertirlo en NFTs exclusivos. Según se lee en el sitio, el 30% de las ganancias serán donadas a diferentes causas sociales.
Pese a que la noticia hasta ahora está inundando redes sociales, la quema se llevó a cabo el pasado 30 de julio, en un evento privado, con mariachis y una gran fiesta. El empresario, que estaba rodeado de escoltas, sacó de una funda el cuadro con Fantasmones siniestros, la cual le pertenecía desde 2015.
Una vez fuera de su protección, Mobarak procedió a destornillar el marco, sacar el dibujo y colocarla en una copa para prenderle fuego. Mientras las llamas hacían cenizas la obra, comenzó a sonar Cielito lindo, interpretada por los mariachis presentes.
Cuál es la historia de Fantasmones siniestros

Fantasmones siniestros fue hecho por Frida Kahlo en 1944 en su diario personal durante una de las épocas en las que estuvo en cama debido a sus múltiples afecciones. La pintora mexicana decidió arrancar la hoja y regalárselo a uno de sus amigos, quien lo conservó por un tiempo y luego pasó a las manos de diferentes personas, algunas de ellas llegaron a exhibirlo, principalmente en Europa.
“La obra representa una parte de su vida cuando ella ya estaba en cama la mayoría del tiempo por los dolores que tenía sobre las fallas que tuvieron las operaciones de la espalda, ella estaba confinada a un saco metálico que la mantenía en una sola posición (...) en esa época ella estaba bajo el efecto de la morfina”, comentó el empresario en una entrevista para el canal de YouTube FridaNFT.
Luego de varios años que este dibujo perteneció a diferentes coleccionistas, un amigo de Martin Mobarak le informó que la obra estaba a la venta, así que él decidió comprarla en 2015.
Por qué quemaron Fantasmones siniestros

La razón por la el empresario decidió quemar esta obra fue porque, aseguró, es una forma de transitar al arte digital a través de los NFTs y porque, convirtiéndola en items virtuales, perdurará para siempre, “inmortalizándola”.
Aunado a ello, afirmó que Frida.nft busca obtener fondos a través de este tipo de performances y NFTs para diferentes causas. “Esta plataforma es una plataforma que estamos diseñando para generar perpetuamente fondos para las fundaciones que nosotros elijamos. Estas fundaciones pueden tener una cierta seguridad de que hay siempre algo de ayuda para ellos”, aseguró.
Quién es Martin Mobarak
Martin Mobarak creció en la Ciudad de México, en un hogar libanés-mexicano, enamorándose desde su juventud de Frida Kahlo gracias a sus recurrentes visitas a su museo-casa, según dijo al sitio Exeleon.
Según su perfil en LinkedIn, Mobarak estudió Administración en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , además de Ciber seguridad en la Universidad de Miami. Ha trabajado en diferentes empresas como CEO.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
