
El inmueble donde están los vestigios arqueológicos del Templo de Ehécatl-Quetzalcóatl y el Juego de Pelota estará cerrado al público por tiempo indefinido. Así lo anunció el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La razón por la que quedó inhabilitado el acceso al sitio es que actualmente se llevan a cabo labores de mantenimiento y construcción. Se trata de un obra a cargo de los propietarios del lugar, que forma parte del Hotel Catedral.
Raúl Barrera Rodríguez, director del Programa de Arqueología Urbana (PAU), aseguró que el trabajo en el sitio no afectará los restos prehispánicos debido a que ambas construcciones fueron protegidas.
En un comunicado oficial se detalló que “los edificios prehispánicos han sido protegidos con geotextil por el equipo de restauración del Museo del Templo Mayor (MTM), con el fin de evitar que se dañen”.
Pese a que el equipo del PAU terminó con el trabajo de excavación para sacar a la superficie los vestigios mexicas será hasta que el hotel esté listo que la ciudadanía podrá acceder. Barrera Rodríguez puntualizó que para el momento de la reapertura se contará con un acceso independiente y una nueva museografía, además que estará abierto en el mismo horario del Museo del Templo Mayor.
La intervención del INAH en los restos arqueológicos comenzó desde 2010, año en que se descubrió la parte posterior del templo. La parte visible fue construida durante el mandato de Ahuízotl, gobernador de Tenochtitlan entre los años de 1486 y 1502, por lo que corresponde a la etapa constructiva VI.
Pero también se encontraron restos de estuco pertenecientes a etapas previas. La arqueóloga Lorena Medina Martínez explicó en un video del INAH que esto se debe a que: “Los aztecas cuando van a hacer una remodelación de la etapa constructiva toman lo que son los braseros, los arrojan, los rompen y es una ceremonia para cerrar una etapa. Así como llegan los aztecas, lo tiran y lo rompen, así se quedó”, explicó la arqueóloga Lorena Medina Martínez en un video del INAH.

El lugar se centró con la capilla de Tláloc, deidad generadora de lluvia, en el Templo Mayor. Esto debido a que Ehécatl era considerado como un ayudante del dios, quien al soplar fuertemente barría el cielo.
En el pasado, Barrera Rodríguez señaló que el templo tenía aproximadamente cuatro metros de altura, contaba con un techo de paja y probablemente su entrada representaba las fauces de una serpiente.

No es el único sitio dedicado a Ehécatl que se ha encontrada en la Ciudad de México. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro está encargado del resguardo de una pirámide en las instalaciones de la estación Pino Suárez, la cual fue descubierta en 1967 y se caracteriza por base circular que sirvió como pedestal para colocar la representación de la deidad.
A su vez, los restos del Juego de Pelota fueron encontrados en 2017, el único en su tipo encontrado hasta ese momento. Estos corresponden a la misma etapa constructiva del templo, aunque igualmente se encontró parte de una escalinata construida durante la etapa V y una ofrenda que contiene restos de dos braseros.
Cabe señalar que en el predio se encuentra también parte de lo que fue casa de Juan Engel, uno de los primeros fundadores de la Nueva España. En ese sentido, tiene un gran valor debido a que alberga vestigios prehispánicos y novohispanos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
