
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), mediante una orden de aprehensión, detuvo al probable responsable del feminicidio y homicidio doloso calificado en agravio de tres personas, ocurridos el pasado lunes 19 de septiembre en el estado de Pachuca.
La información que fue dada a conocer este 22 de septiembre, a través de su cuenta oficial de Twitter por el procurador General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto Castillo.
El triple homicidio se registró en un domicilio ubicado en la avenida La Palma, colonia La Palma, de Pachuca de Soto, donde una mujer de 23 años y sus dos hijos menores de 6 y 8 años, fueron encontrados sin vida. Los elementos de la Policía Municipal, y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana arribaron rápidamente a la escena del crimen, tras una llamada al 911 de Emergencias, en el C5, la cual fue reportada por un vecino.
Según primeros reportes, la persona que testificó señaló que un hombre aparentemente de edad avanzada había ingresado al inmueble y él fue quien vio los cuerpos inertes, por lo que procedió a llamar al padre de los niños. Asimismo, circuló en redes sociales, información extra oficial que indica que las víctimas presentaron graves lesiones provocadas por una arma punzocortante y que probablemente el autor material de los tres asesinatos, se trate de la expareja de la mujer.
“El feminicidio del día 19, como todos, nos duele como sociedad. La posición del Gobernador @juliomenchaca_ es cero tolerancia. Felicito a las y los agentes y peritos que participaron en la detención del feminicida y doble homicida de menores”, publicó en redes sociales el titular de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo.
Hasta el momento no se dieron nombres, ni detalles del imputado, además de que la PGJEH se mantiene en espera del comunicado que complementará la identidad del sujeto, así como del sitio donde se dio su captura.
En la República Mexicana más de 10 mujeres son asesinadas diariamente y en lo que va de este sexenio han desaparecido más de 9 mil 300 mujeres. Esto según información del Colectivo 50+1, grupo conformado por mujeres políticas, académicas y especialistas.

De esta manera, es como México continúa enfrentándose a una ola de violencia machista que parece no tener fin. Y hablando a nivel mundial, México se coloca como séptimo país más peligroso para ser mujer. La incidencia de casos violentos contra las mexicanas ha encendido diversas alertas entre la ciudadanía y las autoridades.
Desde el Senado de la República, Arturo Zaldívar ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), explicó en julio de 2022 que una de las grandes problemáticas que estructuralmente vulnera al tema de los feminicidios se debe a que “no está definido de manera adecuada y uniforme”, ya que en cada estado lo conceptualiza de manera distinta.
De igual manera, Zaldívar señaló que una de las principales causas de la violencia de género, se debe a la cultura machista que radica en los hogares de las familias mexicanas y que posteriormente se hace presentes en otros contextos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
