El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves la reforma a la Ley de la Fiscalía General de la República (FGR), para permitir que el Agente del Ministerio Público pueda recibir denuncias anónimas.
Con 469 votos a favor, cero en contra y 2 abstenciones, se aprobó modificar el artículo 40 de dicha con lo cual se busca que se permita que cualquier ciudadano pueda presentar denuncias anónimas en forma oral, por escrito, o a través de medios electrónicos, de las acciones u omisiones que puedan constituir delito.
El objetivo de la reforma es que este tipo de denuncias sean investigadas y tengan misma validez para las autoridades y así, salvaguardar la secrecía de las víctimas.
El diputado por el Partido Acción Nacional (PAN) e impulsor de la iniciativa, Guillermo Octavio Huerta Ling, expuso durante la sesión que en México solo se denuncia un 6% de los delitos cometidos en el país y menos del 1% de los delitos son resueltos.

El legislador advirtió que una de las principales razones por las cuales las y los mexicanos no acuden a denunciar es por la falta de confianza en las autoridades.
Por ello, destacó que es fundamental que el ciudadano se sienta protegido y apoyado ante la problemática de inseguridad, sobre todo en las regiones más violentas del país.

Por su parte el morenista Arturo Roberto Hernández Tapia, expuso en su intervención que, de acuerdo con la organización Impunidad Cero, de cada 100 delitos cometidos solo se denuncian 6.4 y de ellos solo 14 se resuelven. Lo que implica que la probabilidad de que un delito sea resuelto es del 0.9%, de ahí la importancia de la iniciativa.
Además, señaló que las modificaciones se armonizan con el Código Penal de Procedimientos Penales, lo cual ayuda a que las denuncias anónimas tengan la misma validez para las autoridades investigadoras y se salvaguarde a las víctimas y su integridad.
Ahora, la reforma se discutirá y votará en el Senado de la República para sus efectos constitucionales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
