
El senador del Grupo Plural, Gustavo Madero, aseguró este jueves que la iniciativa de ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública hasta 2028, “está engendrada con el semen de la corrupción”.
En entrevista en Palacio Nacional, tras reunirse con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el ex panista señaló que se ha intentado sacar adelante dicha iniciativa a través de la compra de votos y presiones por parte de gobernadores y hasta embajadores, tanto de la automallada “Cuarta Transformación” (4T) como del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En este contexto, agregó que dichas acciones demuestran que la iniciativa a la llamada reforma a la Guardia Nacional tiene una motivación política que, según él, es debilitar al bloque de “oposición” en el Senado y, al mismo tiempo, la alianza electoral para los comicios en el Estado de México en 2023 y las presidenciales de 2024.
La victoria del grupo de contención
— Gustavo Madero 🇺🇦 (@GustavoMadero) September 22, 2022
del @senadomexicano
se mide función de la presión desplegada por el @GobiernoMX de @PartidoMorenaMx
para obtener los votos que necesitaban y que no pudieron conseguir a pesar de las presiones, chantajes y la cooptación pic.twitter.com/kCIKdIY82U
Por lo tanto, que senadores de Morena y sus aliados hayan decidido retirar el dictamen este 21 de septiembre, lo calificó como un triunfo del tamaño de la presión y chantajes que ejerció el Gobierno federal sobre el Poder Legislativo.
Aclaró que nadie del bloque opositor quiere que se retire inmediatamente al Ejército de las calles, pues reconoció que no es lo que prefiere la mayoría de la población civil en regiones con alta violencia ante el miedo que tienen. Sin embargo, afirmó que es indispensable fortalecer a las policías civiles y que las Fuerzas Armadas desempeñen sus responsabilidades tal como lo marca la constitución mexicana.

No obstante, Madero aseguró que existe la apertura del Grupo Plural de analizar la propuesta de extender la permanencia del Ejército, si es que se tienen indicadores claros de cumplimiento y se respeta la ley. Asimismo, consideró necesario que se haga una consulta al interior de las fuerzas armadas para ver qué opinan.
“Le pediría al Presidente que consultara a las fuerzas armadas de manera abierta, franca, no al titular de la Defensa, sino a los generales, coroneles, a los mandos, a ver cómo están, si están bien tratados los que están incorporados a la Guardia Nacional, porque algunos han sufrido un trato no digno”, subrayó.
SEGUIR LEYENDO:
<br/>
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
