
Con la reciente actividad sísmica del mes de septiembre en 2022, las personas han comenzado a preguntarse qué es el llamado Cinturón de fuego, también conocido como Anillo de fuego, el cual se trata de una cadena tectónica la cual rodea el océano pacífico.
Cuenta con una longitud de 40 mil kilómetros, de ella se deriva el 90 por ciento de la actividad sísmica del mundo, además de poseer el 75 por ciento de los volcanes activos del planeta.
Su principal característica es ser una zona de subducción, lo que quiere decir que sus placas tectónicas se hunden unas debajo de otras, provocando movimientos sísmicos. En dichas zonas los temblores pueden alcanzar una profundidad de hasta 670 kilómetros de profundidad.
El anillo de fuego se encuentra limitado por varias placas principales, por ejemplo: placa del Pacífico, placa de América del Sur, placa de Nazca, placa de América del Norte, placa de Filipinas y la placa de Australia.
¿Qué países recorre el cinturón de fuego?
En la zona de Norteamérica toca las siguientes regiones: México, Estados Unidos, Canadá.
Por Centroamérica recorre: Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Belice y Guatemala.
En Sudamérica pasa por: Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Ecuador.
Por la zona asiática pasa por: Japón, Rusia, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia y Singapur.
Finalmente, en la región de Oceanía recorre: Tuvalu, Samoa, Islas Salomón y Nueva Zelanda.

¿Por qué afecta al territorio mexicano?
Debido a que toda la costa mexicana del pacífico colinda con el cinturón de fuego, de tal forma que México se encuentra dentro de una zona en la que se registran más sismos mundialmente.
Adicional se cuenta con diferentes volcanes importantes como el Popocatépetl y el de Colima, los cuales debido a los movimientos constantes que han sufrido recientemente generan erupciones menores, llegando a emitir columnas que alcanzan hasta los 15 km de altura.
En un artículo publicado por Gaceta UNAM, explican que el anillo de fuego se asocia también con la formación de grandes montañas.
Además que los volcanes mexicanos están relacionados con la placa de Cocos y la placa de Rivera, de tal forma que se deslindan por debajo de la placa de América del Norte.

¿Por qué se mueve la zona mexicana?
De acuerdo con el escrito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los sismos se producen en el interior de la Tierra a decenas de kilómetros de profundidad y en caso de las zonas de subducción (cono en el caso de México), pueden ocurrir a 670 km de profundidad, justo donde termina el manto superior.
Las placas tectónicas son grandes bloques de roca que tienen cientos de kilómetros de dimensión, únicamente necesita moverse un fragmento de ellas para que se produzca un sismo importante.
Un temblor pequeño sucede cuando la placa tectónica se desplaza sólo unos centímetros, y para que un sismo sea de mayor magnitud es necesario que la placa se mueva dos metros aproximadamente.
Sismos de septiembre en México 2022
Los sismos más recientes ocurridos en el territorio mexicano fueron los suscitados el 19 y 22 de septiembre.
El primero de ellos tuvo una magnitud de 7.7 con epicentro en Michoacán, sucedió minutos después de que se llevara a cabo un mega simulacro, a las 13:05 horas, en la CDMX hubo saldo blanco.
El segundo se presentó a la 1:16 horas con magnitud de 6.9 con epicentro en Michoacán, al momento se han reportado tres defunciones en la CDMX.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
