
Jorge Fons Pérez, director de cine Méxicano, falleció la noche del 21 de septiembre, a los 83 años de edad. Su legado cinematográfico es principalmente recordado por las películas Rojo Amanecer (1989) y El callejón de los Milagros (1995).
Tras su muerte, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, expresó su pésame durante su conferencia matutina de este jueves.
En este contexto, el mandatario recordó el día en que el ganador de varios premios Ariel lo visitó en Palacio Nacional (junto con otros artistas) el pasado 17 de mayo.
En aquella ocasión el mandatario realizó una publicación en la que aseguró que tras la visita de actores y actrices, así como del director, todos acordaron trabajar juntos para proyectar cine en los pueblos más apartados de México.

Cabe agregar que entre los artistas que asistieron el pasado mayo, se encontraba la actriz Arcelia Ramírez y el actor Jorge Zárate, quienes han destacado por sus interpretaciones en cintas mexicanas con crítica social como La Civil (2021) o El Infierno (2010); así como director Alberto Cortés.
El legado de Jorge Fons
Nacido en Tuxpan, Veracruz, Jorge Fons forma parte de una generación de cineastas surgidos en la década de los 70´s. Dirigió teatro, televisión y cine. Su trabajo fue reconocido con diversos galardones como el Premio Nacional de Ciencia y Artes, el premio Nacional de Bellas Artes y varios Arieles.
Además, fue uno de los integrantes de la primera generación de egresados del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (hoy ENAC).
Fons dejó huella en la escena del cine mexicano, su ojo fue uno de los primeros en plasmar en forma de ficción, uno de los hechos más cruentos de represión vividos en México: se trata de lo sucedido en la Plaza de las Tres Culturas, Tlatelolco, hecho presentado el 2 de octubre de 1968 en la capital del país.
Además, los guiones de sus películas estuvieron marcados por la literatura, así lo dejan ver piezas cinematográficas como Los cachorros (1972), basada en la novela de Mario Vargas Llosa; Los albañiles (1976), adaptada de la novela de Vicente Leñero; El Callejón de los Milagros (1994), inspirada en la novela de Naguib Mahfuz; y El atentado (2010), a partir de la novela Expediente del atentado, de Álvaro Uribe.

Cabe recordar que 2019, en la presentación del Festival Internacional de Artes Escénicas, Jorge fue nombrado embajador cultural de la Ciudad de México
Tras su muerte, el Instituto Mexicano de Cinematografía expresó su pésame a través de un mensaje de Twitter publicado la madrugada de este 22 de septiembre.
“Jorge Fons nos propuso un cine de ruptura, crítico y social, que ahora nos es más necesario que nunca, en películas como ‘Los albañiles’ y ‘Rojo amanecer’ y muchas más”, publicó la institución.
Asimismo, la Secretaría de Cultura se pronunció ante la pérdida de un grande del cine mexicano, calificando su obra cinematográfica como “memorable”. En tanto, en redes, usuarios recordaron su trayectoria como director y agradecieron “sus contribuciones al cine mexicano”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
