
Un grupo de personas organizadas del Pueblo de Xoco, ubicado al sur de la Ciudad de México (CDMX) bloquearán el próximo viernes la Avenida Río Churubusco en protesta por Mítikah, un megaproyecto urbano con el que han estado en desacuerdo por años.
Así lo dieron a conocer a través de sus redes sociales:
La protesta se dará luego de que Grupo Fibra Uno, encargado del proyecto, aunciara la apertura al público del centro comercial Mitikah. Este constará de un nuevo complejo urbano ubicado en el Circuito Interior, Río Churubusco. También comprende la avenida Universidad y Real Mayorazgo. Esta plaza comercial busca ser un importante shopping center en CDMX.
Además de tiendas departamentales y de comercio, contará con zona de alimentos, servicios y áreas verdes. Asimismo, habrá una torre residencial construida con tecnología que brinde seguridad ante sismos y terremotos.
Para ello, la plaza comercial Centro Coyoacán, ubicada en avenida Universidad, cerró sus puertas. Ésta permaneció abierta durante 33 años ofreciendo entretenimiento, cajeros automáticos y zonas de alimentos en la Alcaldía Coyoacán, sin embargo cerró sus puertas el pasado 19 de septiembre.

¿Qué es el proyecto Mítikah y por qué protestan contra él?
En el año 2009 las firmas Ideurban y Prudential arrancaron un enorme proyecto en el pueblo de Xoco. Se trataba de las obras de la Ciudad Progresiva Mitikah, el desarrollo inmobiliario más grande de América Latina. Pero el plan se frenó por falta de recursos. En octubre de 2013 el fideicomiso de inversión en bienes y raíces Fibra Uno adquirió por 125 millones de dólares el Centro Bancomer.
El proyecto, compuesto por una Torre Residencial de 65 pisos y 603 departamentos, que la constituirá en la más alta de la CDMX, contaría además con tres torres de oficinas, más lo que se conoció como Centro Bancomer; un centro comercial, hotel y edificio de consultorios y áreas verdes.
De acuerdo a su portal, Fibra Uno “es una empresa de clase mundial, se define como el primer y más grande Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (FIBRA) en México. En 2011 Fibra Uno llevó a cabo su oferta pública inicial “bajo un escenario económico global complejo, convirtiéndose en la primera empresa inmobiliaria en cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores.
Dos terrenos sobre Avenida Universidad y en la calle Real de Mayorazgo dan forma al proyecto Mitikah, que tiene autorizadas nueve torres. A los predios los separa la calle Real de Mayorazgo, por lo que la inmobiliaria busca integrarlos cerrándola y construyendo un paseo. La constructora cuenta con un permiso que les dio el gobierno de Miguel Ángel Mancera, ahora senador del PRD, para convertirla en acceso al estacionamiento del complejo.

Debido a que se busca ampliarla a cuatro carriles, Fibra Uno taló 53 árboles en mayo del 2019, lo que provocó una movilización vecinal, indignación pública, y, por lo tanto, obligó a la intervención del gobierno de Claudia Sheinbaum.
La gobernadora se ha pronunciado a favor del proyecto en varis ocasiones, con el argumento de que se llevaron a cabo los estudios de impacto medioambiental necesarios. Asimismo ha afirmado que una encuesta ciudadana refleja que el proyecto se desea en la colonia y que representa una oportunidad de desarrollo urbano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
