La evolución de la tecnología sigue facilitando la vida para la mayoría de las personas que buscan realizar trámites a distancia. Ejemplo de ello, es la nueva aplicación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, denominada Móvil Infonavit con la que podrá realizar sus pagos desde su teléfono celular.
Se trata de una forma más sencilla de llevar al corriente el pago de sus mensualidades. En ese sentido, aquí detallaremos cuáles son los pasos para aplicar el desembolso de su financiamiento de esta manera.
Además, a través de esta app se podrá conocer los pagos que se han realizado y el rumbo que lleva su crédito.

¿Cómo se utiliza?
*El derechohabiente o interesado tendrá que descargar la aplicación en su teléfono celular.
*Ingresar su Número de Seguridad Social (NSS) y contraseña.
*Dar click en iniciar sesión.
*Luego tendrá que ingresar a la sección de Menú y elegir la opción de pago y cantidad a pagar. Luego dar en continuar.
*Posteriormente en la plataforma de pagos, se dará click en aceptar y confirmar los datos.
*Ingrese la información de su tarjeta y pulse en obtener recibo de pago.
*Finalmente recibirá el comprobante vía internet.
Será necesario recalcar que el pago realizado se verá reflejado en un plazo máximo no mayor a 10 días. Para ver el resultado de los cobros podrá ingresar a la pestaña de “Mis movimientos y estado de cuenta”.

Por su parte, hay que recordar que en México existen casos de financiamientos que con los años se vuelven impagables Incluso, algunos derechohabientes adquirieron su hogar hace aproximadamente 12 años con créditos que iban de los 100 a los 120 mil pesos. Sin embargo ahora deben un millón y medio de pesos, pues las aportaciones que han realizado no se han ido a capital.
Se trata de un episodio alarmante, ya que ahora la vivienda que adquirieron con al menos 100 mil pesos en ese entonces, ahora vale 10 veces más. Son episodios o panoramas de ciudadanos que adquirieron sus viviendas pero bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM).
Por ello, existen una serie de recomendaciones que las personas podrían considerar para evitar que los créditos hipotecarios se vuelvan difícil de pagar.
En tanto, en medio de una pandemia de COVID-19, que ha generado tanto una crisis de salud como financiera, decenas de personas dejaron de pagar algunos créditos, tal es el caso del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Sin embargo, de acuerdo con este organismo, existe una propuesta de solución para ponerse al corriente y no perder su patrimonio.
Y es que la principal recomendación del Infonavit es “no arrastrar pagos vencidos”. Por ello, en caso de haber dejado de pagar, lo ideal es no permitir que se acumulen los intereses, ya que además de poner en riesgo su hogar, afectará su historial crediticio.
En ese sentido, el Infonavit explicó que existe la opción denominada “borrón y cuenta nueva” con la que las personas interesadas podrán sumar esos pagos pendientes al total de su deuda.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
