
El gobierno municipal de Huixquilucan, Estado de México (Edomex), determinó que no existe ningún daño estructural en el puente vial de Palma Criolla, también conocido como el puente de Huixquilucan.
Sin embargo, el gobierno local aclaró que el acceso a la construcción vial permanecerá cerrado hasta que las autoridades reciban por escrito el último resultado de los 3 dictamen solicitados para que se avale que no hay riesgo estructural en la construcción.
En tanto se les solicitó a los automovilistas y usuarios del puente que buscarán rutas alternas para evitar contratiempos y congestionamiento.
Y es que, esta mañana, la presidente municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, presentó vía Twitter, los resultados de dos de tres de los peritajes solicitados.
En su cuenta oficial aclaró que el que está pendiente es el relizado por el Gobierno del Edomex y CENAPRED, y señaló que una vez que este sea entregado se podrá reabrir la circulación.
Les informo que ya se cuentan con dos peritajes del Puente de Interlomas en Palma Criolla.
— Romina Contreras (@RominaCDV) September 21, 2022
Está pendiente que nos entreguen uno más por parte de Gobierno del Estado y CENAPRED para compartírselos y reabrir la circulación. (1/4)#PrevenirSalvaVidas pic.twitter.com/yjeyrfaC2Y
En ambos peritajes presentados se concluyó lo siguiente:
Cabe agregar que en la primera inspección realizada participaron la Secretaría de Movilidad estatal, la Coordinación General de Protección Civil y la de gestión Integral del Riesgo del Edomex, mismas que en conjunto aseguraron que no había fisuras, ni movimientos en las estructuras que significaran un riesgo para la población.
Esto luego de que diversos pobladores reportaran el presunto desplazamiento de una de los tramos del puente, ubicado en la avenida Palma Criolla, a la altura de Plaza Altika, tras el sismo de 7.7 que sacudió a la zona metropolitana el pasado 19 de septiembre.
Ante ello, el gobierno de Huixquilucan llamó a la ciudadanía a “no difundir rumores que generen pánico” y mantenerse atentos a la información emitida por cuentas oficiales del gobierno local.
Los daños que dejó el sismo de 19 de septiembre
Un sismo de magnitud 7.7 sacudió diversas partes de México la tarde del pasado 19 de septiembre. En la zona metropolitana del país, la alerta sísmica sonó a las 13:05.
El epicentro se ubicó al sur de Coalcomán, Michoacán, según datos del Sismológico Nacional. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), el movimiento telúrico inició a unos 37 kilómetros al sureste del municipio Aquila a unos 15.1 kilómetro de profundidad.
He dado la indicación de que se cierre de forma preventiva el Puente que conecta a Bosque Real proveniente de Magnocentro a la altura de Palma Criolla, con la finalidad de que se revise la estructura del mismo por parte de la Coordinación de Protección Civil Municipal, (1/2) pic.twitter.com/CCYcWyckdk
— Romina Contreras (@RominaCDV) September 19, 2022
Los primeros reporte de daños se emitieron por parte de Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien le informó de afectaciones materiales en Coalcomán, sitio del epicentro. Posteriormente se dio a conocer que el estado sufrió afectaciones en más de 3 mil viviendas y así como daños en hospitales y escuelas.
En tanto, una hora despues de ser registrado el movimiento telúrico, en la Ciudad de México, la Sandra Cuevas, alcaldesa de la Cuauhtémoc, anunció que dos edificios en las colonias Guerrero y Buenavista presentaban daños.
Por su parte, en Colima, sitio cercano al epicentro, se reportaron graves afectaciones, mismas que derivaron en la muerte de un civil, quien fue aplastado por una barda que se derrumbo ante el movimiento telúrico.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
