
Tras el desalojo de trabajadores de Mexicana de Aviación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tras 12 años de su quiebre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que es un asunto “muy lamentable”, heredado de los sexenios pasados.
Durante su tradicional conferencia de prensa de este 21 de septiembre, el mandatario federal indicó que su gobierno busca ayudar a los ex trabajadores y jubilados de la aerolínea.
Según detalló, será la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, quien se encargará de apoyar a los empleados, y brindará un informe sobre su situación durante la administración.

“Hay que pedirle información a la secretaria del Trabajo, porque ella es la que está atendiendo este asunto”, manifestó.
El jefe del Ejecutivo federal calificó su situación de “lamentable”, y declaró que la crisis de la extinta aerolínea se heredó de la “política neoliberal y de corrupción” que mantenían los sexenios pasados.
Además, denunció que las administraciones anteriores dejaron “despidos de electricistas, de trabajadores de las líneas aéreas, de ferrocarrileros, e injusticias a campesinos y ejidatarios”.
Sin embargo, recordó que “cuando él era oposición” brindó su apoyo a los trabajadores, pero los líderes sindicales de Mexicana de Aviación se acercaron a los gobiernos de los partidos de Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), pensando que “les iban a ayudar a resolver su situación”, algo que, señaló, no ocurrió.
“No ha habido, eso es un cuestionamiento fraterno, buenos dirigentes de parte de los trabajadores. Cuando nosotros estábamos en la oposición, no se acercaban a nosotros, se cuidaban porque pensaban que estando en el Gobierno les iban a ayudar o que nosotros los íbamos a perjudicar”, explicó.

Algo que también sucedió, agregó, en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). “De los dirigentes, no los trabajadores”, aclaró.
“Cuando privatizaron todo se cometieron muchas injusticias, primero privatizaron Mexicana porque el que se quedó con Mexicana le ayudó a (Vicente) Fox con su campaña, Gastón Azcárraga, era dueño también de hoteles (...) Llega Fox y se privatiza Mexicana, una empresa emblemática de la aviación”, expresó.
Cabe recordar que unos días antes de que se cumplieran 12 años del cese de operaciones de Mexicana de Aviación, elementos del Ejército y la Marina desalojaron a ex trabajadores de la aerolínea de la cafetería del AICM que ocupaban desde marzo de 2015.

A través de un comunicado publicado el pasado 2 de septiembre, la Asociación de Jubilados, Trabajadores y Extrabajadores de la Aviación Mexicana (AJTEAM) denunció que la madrugada del viernes se llevó a cabo el desalojo, provocando la salida de alrededor de 70 familias que se mantenían de la cafetería para dar apoyo económico a trabajadores jubilados que tuvieran alguna enfermedad, así como para gastos funerarios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
