
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), informó sobre la construcción del colector San Pedro Atocpan, el cual forma parte de las acciones que se están tomando para evitar que las aguas negras sean descargas directamente a los embarcaderos de Xochimilco.
La obra también beneficia a más de 75 mil habitantes de colonias aledañas como San Miguel, Camino Real a San Pedro, 3 de Mayo y San Gregorio Atlapulco. Cabe mencionar que la primer fase de trabajos finalizó el pasado 2021, donde fueron intervenidos un total de 326 metros de longitud, donde se implementó una tubería de 76 centímetros de diámetro, las zonas que abarcan van desde Camino Real, hasta San Pedro Atocpan.
Este proyecto fue anunciado en su tiempo por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y para volverlo una realidad, el colector de drenaje en San Pedro Atocpan, fue necesaria una inversión de 80 millones de pesos (mdp).

Es precisamente este mes de septiembre que las actividades para la segunda y tercera fase van a reanudarse, y serán de este 2022 hasta mayo de 2023. El organismo refirió que el proyecto va a dividirse de la siguiente forma:
- Frente 1, una longitud de mil 200 metros y diámetro de 76 centímetros.
- Frente 2, una longitud de mil 400 metros con diámetro de 76 centímetros, ambos de la etapa 2.
- Frente 3, una longitud de 477 metros con un diámetro de 76 y 61 centímetros correspondiente a la etapa 3, lo anterior, en inmediaciones de Camino Real a San Pedro Atocpan.
Asimismo, el SACMEX exhortó a la población la cultura del reciclaje y evitar tirar basura en la calle, pues las coladeras se tapan y en épocas de lluvias se producen inundaciones.
El esfuerzo por rescatar las aguas de Xochimilco es de vital importancia, ya que sus canales y chinampas son una última huella del México-Tenochtitlan prehispánico, los cuales desafortunadamente se ha ido secando con el paso de los años. En 1987, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cosa que parece irrelevante para el crecimiento de la mancha urbana que arrasó con todo a su paso.
Además de las obras del Gobierno de la CDMX, también es muy necesario que la misma población reflexione y ponga manos a la obra para evitar el impacto ecológico y recuperar poco a poco la vida de Xochimilco.

Otra de las intervenciones que se están llevando a cabo por parte de gobernación para prolongar los cuerpos de agua en la Ciudad de México, es la Habilitación del Lago Tláhuac-Xico, el cual inició en 2018 con revisiones de las condiciones necesarias de sanidad y así mejorar la distribución de agua.
En ese sentido, el lago Tláhuac-Xico representa una reserva de agua de lluvia y al mismo tiempo de descargas que llegan a esta área, por lo que es posible convertirla en un reservorio de agua dulce, principalmente para abastecer a las comunidades de la zona, en términos turísticos y una alternativa para disminuir las inundaciones del oriente en época de lluvias. No se trata de un proyecto sencillo y por tal motivo se está llevando a cabo con el consenso de los ejidatarios de Chalco, de Tláhuac y alcaldías aledañas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
