
La familia de Monserrat Mejía, quien fue víctima de feminicidio en febrero de 2021, se manifestó para exigir justicia debido a los constantes aplazamientos en el juicio contra el presunto feminicida, identificado como Saúl Iram “N”. Este 16 de septiembre, familiares y amigos de la fallecida se plantaron a las afueras de los juzgados penales de Chiconautla, Ecatepec en el Estado de México.
Actualmente, Saúl “N” se encuentra preso esperando el juicio, pues se le imputa el delito de feminicidio, y según información de la familia de Monserrat, los familiares del hombre están ofreciendo dinero para sacar a su hijo de prisión. Además de que se han registrado varios aplazamientos en el proceso legal, lo cual ya es sospechoso.
Monserrat Mejía, murió a causa de un traumatismo craneoencefálico provocado por su presunto agresor, quien le habría propinado varios golpes en la cabeza. Aquel 17 de febrero de 2021, Monserrat discutió con su entonces esposo Saúl “N”, quien tuvo un arranque violento y supuestamente acabó con la vida de la joven.
Cabe mencionar que Monserrat se encontraba embarazada al momento de su muerte, iba a dar a luz al segundo hijo del acusado. Tras la golpiza que le dio a su esposa, el atacante llamó a la mamá de Monserrat y argumentó que su esposa estaba inconsciente y no respondía. La familia llegó para trasladar a la víctima al hospital, donde murió.

Tras lo ocurrido, Saúl “N” resultó ser el principal sospechoso, pues los familiares de Monserrat señalaron que era un hombre violento que constantemente la agredía. Por su parte, el presunto feminicida, se negó a declarar ante el Ministerio Público y volvió a su casa para limpiarla y desaparecer días después.
La violencia que sufría Monserrat era bien sabida por su madre, quien declaró haberla encontrado inconsciente en otra ocasión en su domicilio, ubicado en el Fraccionamiento Bosques de San Javier. Finalmente tras investigaciones y declaraciones, Saúl Iram “N” fue capturado en enero de 2022, sin embargo, las audiencias correspondientes al proceso se aplazan una y otra vez, lo que ha levantado sospechas en la familia e Monserrat. Lo único que piden, es que el caso de su hija no quede impune y se haga justicia por su muerte.
Entre los meses de enero y mayo de 2022 en México se registraron 396 presuntas víctimas de feminicidio, de acuerdo con los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Las entidades con una mayor incidencia de este delito en el mismo periodo son el Estado de México, Nuevo León, Veracruz y la Ciudad de México.

Cabe mencionar que el Estado de México se encuentra dentro de los estados con más feminicidios, encabezando el primer lugar, seguido por Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua, Jalisco, Morelos, Chiapas y Tabasco.
En México son asesinadas en promedio 10 mujeres diariamente, según cifras oficiales, la mayoría de los feminicidios tristemente se cometen por las parejas actuales o ex parejas de las víctimas, familiares o personas cercanas a su círculo social o familiar.
Por otro lado, durante la firma de un convenio que realizó la SCJN con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (AUNIES), Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN), señaló que una de las causas de la violencia de género, se debe a la cultura machista que radica en los hogares de las familias mexicanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
