
Para la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paloma Sánchez, si se confirma la ruptura de la alianza Va por México será por el “odio antipriista” y no por las decisiones y escándalos de su dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno.
Y es que la legisladora por Sinaloa señaló este viernes a través de su cuenta de Twitter que el Tricolor está a favor de continuar con la coalición rumbo a las elecciones de 2023, en el Estado de México y Coahuila, así como en las presidenciales de 2024.
Por ello, hizo un llamado a los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a dejar a un lado los “sentimientos de ultraderecha” y no destruir la alianza “opositora”, pues advirtió que de lo contrario se beneficiará al presidente Andrés Manuel López Obrador y su autollamada “Cuarta Transformación” (4T).
“El PRI tiene la mano extendida; que NO sea su odio anti-priista el que orille a que termine ganando Palacio Nacional ¡O gana la ALIANZA O gana AMLO!”, agregó.
Las declaraciones de la también secretaria de Comunicación Institucional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI se dan un día de que Marko Cortés, líder del PAN, adelantó que se terminó la relación de su partido con Alito Moreno.
Este 15 de septiembre, desde Durango, a dónde acudió para presenciar la toma de protesta de Esteban Villegas como nuevo gobernador del estado, Cortés argumentó que ya no confían en Alito, ex gobernador de Campeche, acusado de presunto enriquecimiento ilícito.

Incluso, durante el acto Cortés Mendoza saludó a su homólogo del PRD, Jesús Zambrano, pero se lo negó a Moreno Cárdenas, quien también acudió.
Pero la fractura no es por los señalamientos de enriquecimiento ilícito, sino porque que la llamada reforma a la Guardia Nacional pasó en la Cámara de Diputados gracias a los votos de Morena y sus aliados, con los del PRI; mientras que los del blanquiazul, PRD y de Movimiento Ciudadano (MC) estuvieron en contra.
Por ello, confió en que la reforma será frenada en el Senado, y llamó a los legisladores priistas, encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong, a ser “consistentes con lo que han dicho”, pues de su votación dependerá la continuidad de la coalición Va por México rumbo a las elecciones de 2023 y 2024.

Cabe mencionar que el pasado 14 de septiembre PAN y PRD ya se habían pronunciado de manera conjunta a través de un comunicado, donde apuntaron que la reforma es condenable,
‘’Es una evidente complicidad con Morena; claudicándose y contradiciéndose a lo que reiteradamente la dirigencia nacional de este partido y sus legisladores habían pronunciado al respecto de la peligrosa militarización y la fallida estrategia de los abrazos’', sentenciaron en el documento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
