
Durante el desfile militar por la conmemoración de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a través del Canciller, Marcelo Ebrard, presentará una propuesta ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para frenar la guerra en Ucrania y para que todas las naciones del mundo alcancen una tregua de cinco años y así evitar conflictos bélicos.
El plan consiste en integrar una mesa de diálogo entre los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladimir Putin, en la cual fungirán como mediadores el papa Francisco, el primer ministro de India, Narendra Modi y el secretario general de la ONU, António Guterres.
De acuerdo con el presidente de México, esta mesa de diálogo tendrá como fin el cese inmediato de hostilidades entre Ucrania y Rusia, además planteó el “compromiso de todos los Estados de evitar enfrentamientos y no intervenir en conflictos internos”, a fin de “crear un ambiente de paz y tranquilidad” en todo el planeta.

López Obrador cuestionó si el conflicto en el este de Europa se pudo prevenir y cuestionó la eficacia de la ONU y las potencias, por ello urgió a encontrar una salida negociada al conflicto: “Lo cierto es que nada o muy poco se ha hecho en ese sentido: la ONU permanece inactiva y como borrada, presa de un formalismo y una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”, dijo el presidente mexicano.
Cuándo será la próxima Asamblea General de la ONU
La Asamblea General de la ONU inició el 13 de septiembre de 2022 y en ella se reúnen altos mandos y jefes de Estado de todo el mundo, y durante el 77 periodo de sesiones que iniciará el próximo martes 20 de septiembre en Nueva York.

El debate general se celebra del martes 20 de septiembre al sábado 24 y el lunes 26 de septiembre de 2022 en la sede de Nueva York.
En esta reunión los distintos lideres abordarán distintos asuntos de alcance internacional, entre los que se encuentran el conflicto bélico en el este de Europa, la educación y el desarrollo sostenible a través de la Agenda 2030.
Entre los discursos más esperados durante esta Asamblea General de la ONU destacan los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski; de Estados Unidos, Joe Biden; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; o los nuevos líderes de la izquierda latinoamericana serán algunos de los protagonistas de esta reunión, marcada por las ausencias de dos líderes clave: el ruso, Vladímir Putin, y el chino, Xi Jinping.
Zelenski podrá participar de manera remota
El presidente de Ucrania tendrá el privilegio de ser este año el único líder que hable ante la Asamblea General de manera remota y su discurso será, sin duda, uno de los más esperados.
La invasión rusa le convirtió de la noche a la mañana en uno de los rostros más conocidos de la escena internacional y Zelenski no ha dejado de usar todos los foros disponibles para denunciar las acciones de Moscú y reclamar apoyo para su país.
El líder ucraniano llega a la Asamblea General de la ONU en medio de una exitosa contraofensiva de sus tropas, que les ha permitido recuperar mucho terreno en el sur y este del territorio.
México en la ONU

Pese a que la Samblea General se desarrollará en Estados Unidos, país al que López Obrador ya ha viajado durante su sexenio, este decidió no acudir personalmente y en su representación asistirá el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, tal como sucedió el año pasado, donde el canciller destacó el papel de México en la donación de vacunas contra la Covid-19 y el diálogo venezolano, aunque este último no llegó a buen puerto.
El 23 de septiembre de 2021, durante su intervención en la 76 Asamblea General, celebrada en Nueva York (EEUU), Marcelo Ebrard Casaubon reiteró el llamado urgente de solidaridad internacional para garantizar a países de bajos recursos el acceso equitativo a vacunas contra el COVID-19.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
