
Un hombre sufrió una herida, de una supuesta arma blanca, la madrugada del viernes 16 de septiembre, al interior de Cabaretito Fusión.
Los testigos mencionaron que después de la celebración del Grito de Independencia, la música y el ambiente que se genera en el lugar hicieron que las personas bebieran más de lo normal, lo cual empezaron las riñas.
Después de que la mesa aumentó su consumo, las discusiones se transformaron en golpes.
Las embestidas sucedieron alrededor de la 1:40 de la madrugada, donde los comensales mencionaron que se trató de una pelea entre personas que habían consumido supuestamente alcohol, entre ellos estaba Jaime “N”, hombre de 25 años y militar en activo, según información de Telediario.

En la confrontación, Jaime “N” fue herido por una supuesta arma blanca con el cual el agresor le cortó en la cara del lado derecho, abajo del oído. Al llegar, los apoyos correspondientes de la unidad médica de la Cruz Roja revisaron el daño causado.
Los paramédicos le diagnosticaron al hombre una herida cortante región facial del lado derecho con compromiso arterial, siendo este trasladado al Hospital de la Sedena Militar Periférico.
Cabaretito Fusión está ubicado en la calle de Londres, Colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.
Zona Rosa: violencia, drogas y prostitución

Vicente Leñero, periodista y escritor, definió a la Zona Rosa como: “…un perfume barato en un envase elegante […] Le impusieron una manera de ser copiada del extranjero y el traje le quedó grande, inapropiado. Pronto mostró el cobre y el sobrenombre se impuso: Zona Rosa. Demasiado ingenua para ser roja, pero demasiado frívola para ser blanca. Rosa; precisamente rosa”.
En distintos puntos son habituales las peleas, asaltos, venta de droga e incluso prostitución. El gobierno de la Ciudad de México ha hecho intentos infructuosos por mejorar la seguridad.
Existen 665 establecimientos que generan una derrama económica anual de seis mil millones de pesos, pero eso no hace que los problemas y la transfobia no existan. Al contrario, persisten más.
Muchos de estas escenas se han visto en los bares aledaños al lugar, donde la música y el baile es lo principal, aunque en algunos casos termine en heridas, balazos y muerte. Tal fue el caso del joven Armando González, al que supuestamente unos “cadeneros” golpearon hasta matarlo.

Otro caso fue el de bar Rico Club donde agredieron a integrantes de la comunidad LGBT+ y razón por la cual las autoridades lo cerraron.
Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, dio a conocer el cierre del centro nocturno.
A través de un video aseguró que junto con Protección Civil suspendieron las actividades del lugar, el cual ha sido señalado de adulterar bebidas, de venta de drogas en los baños y agresiones a integrantes de la comunidad LGBT+.
“Tenemos la responsabilidad de cuidar no solamente a los que viven en la alcaldía Cuauhtémoc, sino también a todos aquellos que nos visitan. Tenemos más de 6 millones de personas que nos visitan a diario y tenemos la obligación de cuidarlos y de respetarlos”, señaló la alcaldesa a los trabajadores del lugar.

También dijo que la suspensión de actividades se realizó con la presencia de la Dirección General de Gobierno, Protección Civil y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Fue el pasado 11 de julio cuando las víctimas salieron de un bar gay de la zona y un hombre agredió a una de las víctimas intentando robarle un morral.
Pero este entró al bar Rico Club y salió con cerca de una decena de personas que los atacaron brutalmente. De acuerdo al testimonio publicado en redes sociales, los hombres fueron atacados con piedras y hasta con una pala.
Los crímenes de odio en contra de la comunidad LGBT+ en México son altos. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reveló que, tan solo en 2018, seis de cada 10 personas LGBT+ sufrieron acoso, expresiones de odio y violencia física en diversos ámbitos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



