
En el marco de su 60 aniversario en México, Grupo L’Oréal en colaboración con la Embajada de Francia en México, presentaron la iniciativa Mujeres que mueven a México, exposición fotográfica que reconoce el trabajo de varias mexicanas que, con su talento y trabajo diario, han impulsado el empoderamiento femenino en el país.
La iniciativa tiene como objetivo contribuir en la promoción de la equidad de género a través de las imágenes de mujeres que se han destacado a lo largo de su vida por su trayectoria profesional y artística. Además, según la empresa, se busca inspirar a más mujeres a perseguir sus sueños, siguiendo su curiosidad y experiencias de vida.
El embajador de Francia en México, Jean-Pierre Asvazadourian, así como la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, asistieron al evento de inauguración:
“Esta muestra busca destacar la trayectoria de mujeres mexicanas en distintos ámbitos y a través de ellas inspirarnos, encender nuestra pasión e ir en busca de aquello que soñamos realizar. La pasión no debe distinguir género y debe ser algo positivo, motivador, para todos por igual“, expresó Kenneth Campbell, CEO de L’Oréal México.

Además de esta exposición, la empresa presentó la serie de entrevistas Mujeres que mueven a México. Esta producción podrá verse en YouTube, Instagram y ser escuchada en Spotify. En ellas se entrevista a las 60 mujeres que forman parte de esta muestra.
Mujeres que mueven a México es un proyecto hecho por mujeres para empoderar mujeres; la fotógrafa Yara Cavazos fue la encargada de retratar a las sesenta mujeres que forman parte de la exposición y las maquillistas a cargo, son graduadas del programa Belleza por un Futuro, quienes invirtieron 500 horas, visitaron 14 ciudades y recorrieron 20,123 kilómetros para crear arte que inspira, transforma y empodera.
En México, además de esta iniciativa, L’Oréal ha desarrollado diversas iniciativas como Para las Mujeres en la Ciencia, junto a la Academia Mexicana de Ciencias, y Belleza por un Futuro, junto a la Fundación Casa Gaviota. El Grupo tiene como misión visibilizar el trabajo de aquellas mujeres que son una fuente de inspiración para las futuras generaciones; personas que han luchado contra los estereotipos, han roto barreras y “crean la belleza desde sus trincheras”.
Aquí te presentamos a las mujeres reconocidas y las categorías a las que están adscritas:
-Arte y Cultura: Arcelia Ramírez, Betsabeé Romero, Daniela Michel, María Hanneman, Maya Zapata, Morganna Love, Natalia Beristaín, Regina Blandón, Vivir Quintana y Yoalli Sousa.
-Deportes: Gloria Zarza, Mariana Juárez, Liliana Mercado, Paola Espinosa y Paola Longoria. Para Diversidad e Inclusión se tiene a Ferny Ruiz, Kenya Cuevas, Marcelina Bautista, Ophelia Pastrana, Saskia Niño de Rivera y Tanya Duarte.
-Emprendimiento: están Abigail Mendoza, Ana Victoria García, Cintia Angulo, Cossete Pérez Cabello, Luz Lajous, María Ariza, Martha Ortiz y Paz Austin.
-Innovación y Tecnología: Dra. Ana Carolina Sepúlveda, Dra. Ana María López Colomé, Dra. Alejandra Bravo, Dra. Esperanza Martínez, Dra. Silvia Torres Peimbert, Dra. Susana López, Julieta Fierro y Katya Echazarreta.

-Periodismo: Denise Dresser, Fernanda Tapia, Gabriela Warkentin, Ínger Díaz Barriga, Marion Reimers, Martha Debayle, Pamela Cerdeira, Sandra Romandía, Sashenka Gutiérrez, Silvia Cherem, Sofía Segovia, Stephanie Lewis.
-Responsabilidad y Sustentabilidad: Anahí Rodríguez, Daniela Ancira, Emilienne de León, Garciela Tiburcio, María Salguero, Mayra Galindo, Melisa Guerra, Mta. Fabiana Zepeda Arias, Olimpia Coral, Wendy Figueroa, Xiye Bastida.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
